En apenas una semana, Brasil y Argentina volvieron a mostrar direcciones -y resultados- opuestos y extremos en sus modelos de desarrollo económico y social, supuestamente afines en los discursos y abrazos de las cumbres latinoamericanas.Mientras el gobierno de Lula -movido más por las urgencias marketineras de los vecinos eventos de la Copa del Mundo y Juegos Olímpicos que por convicciones sociales- toma control policial y legal de las favelas dominadas por el narcotráfico-, en Argentina el caos social manipulado por el modelo kirchnerista sigue siendo utilizado como herramienta para apoderarse de empresas, controlar la económía y jaquear a los opositores.
Los líderes "piqueteros" como Milagros Sala y el inefable D´Elía han ampliado y renovado el modelo corporativo de los sindicatos instituído por el primer peronismo. La nueva herramienta de poder es el control del transporte y las vías de comunicación: aeropuertos, camiones, caminos y calles son obturados regularmente -a razón de 1,200 cortes anuales- para someter y extorsionar a la cada vez más raquítica estructura económica que queda fuera del Estado.
 El voto cautivo de desocupados crónicos, subocupados y colgados de los planes es esencial para mantener el régimen en el poder y -en el modelo económico feudal más retrógrado de América Latina- asegurar una redistribución regresiva del ingreso, con la mayor concentración de riqueza y pobreza extremas de la historia reciente -cínicamente propagandizada como exactamente lo opuesto, en contra de la abrumadora evidencia estadística y visual-
 La salida de este legado del difunto Kirchner y sus predecesores de la franquicia peronista -Menem, la Alianza y Duhalde- se vuelve cada vez más dificultosa y actúa paradójicamente como un reaseguro contra el reemplazo pacífico y democrático de la dictadura civil instalada en los "superpoderes", el control absoluto de la caja y el manejo discrecional de un prespuesto negro del 25 % del PBI argentino.
El próximo gobierno de Argentina -probablemente el mismo que el actual en un tercer turno póstumo- se enfrentará al dilema de salida del caos social y económico que -aún sin mediar una caída del "viento de cola" de la burbuja de commodities- amenaza con paralizar la economía y la sociedad hasta la implosión.- Paulin & Novillo (2010) El Parque Indoamericano quedó otra vez ocupado. Clarín
 - Macedonio (2008) Argentina: dictadura del lumpen-proletariado
 - Horacio Quiroga (2010) Cómo funciona el clientelismo en la Argentina de Kirchner
 
1 comment:
La Argentina chorrocrática del kirchnerismo es una cárcel al revés, donde los delincuentes están del lado de afuera y los demás viven encerrados en sus casas detrás de rejas y con chumbos.
Post a Comment