Gobernante que asume todos los poderes del Estado y que no se somete a control constitucional ni legislativo alguno.adj. y s. [Persona] que abusa de su autoridad o trata con dureza a los demás.
Art. 29.-
El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna.
Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria.
Constitucion de la Nación Argentina
Los regímenes de la América Latina bolivariana están entrando en la fase final de suma del poder público, asumiéndose como un arco de dictaduras perpetuas y hereditarias aliadas entre sí y con sus pares del Medio Oriente y el África
siguiendo la tradición de Perón cultivando generosas y seguras jubilaciones y pensiones VIP a través del "Club de Dictadores" de los cincuentas y los setentas
imitado prolijamente por las alianzas del "eje del mal" promovidas por su discípulo caribeño Hugo Chávez
Y por la esperpéntica cadena de alianzas recolectada por la dinastía Kirchner para la Argentina que han aislado del mundo entre el "eje del mal" chavista y el peronismo de los cincuenta y setentas.
Todos repiten una misma fórmula:
Control y concentración de los tres poderes del estado en el ejecutivo tras la primer elección
Transferencia masiva de ingresos y empleos al gobierno
Apropiación masiva de activos mediante expropiaciones y "nacionalizaciones"
Transferencia de propiedad a través de amigopolios, testaferros, lavado y transferencia a cuentas en el exterior
Control y unificación de la "caja" local
por el poder ejecutivo mediante "colectoras" de ingresos y aportes , comercio interior y exterior, aduanas y banca
Instalación de un sistema de voto cautivo
Reformas constitucionales para legalizar la reelección indefinida
Superpoderes prorrogados indefinidamente e incorporados a la constitución
Control total de los medios de información, reescritura de la historia y reeducación masiva de los futuros "votantes"
Sucesión dinástica (Peron-Peron, Chavez-Chavez, Kirchner-Sra. de Kirchner-Kirchner Jr.- Castro-Castro)
Revisando 12 gobiernos latinoamericanos, obtenemos este "ranking" de dictaduras, donde se puede apreciar en una escala 0 a 10, el puntaje obtenido por cada uno como un indicador del grado de involución hacia la dictadura absoluta (el 10 de Cuba o Corea del Norte)
(Clickar en la tabla para ampliar)
Con los resultados comunes de crear pobreza y desigualdad sistémicas que explicaramos en un articulo anterior:
(Clickar en la tabla para ampliar)
En el sistema de dictaduras "civiles", las elecciones se invierten: en vez de ser los ciudadanos los que eligen gobiernos entre varias alternativas reales y diferentes, es el gobierno el que "elige" quienes cobran subsidios, pueden comerciar o publicar entre una multitud de subditos cada vez más menesterosos y desesperados por mantener sus menguantes pensiones.
Atrás ha quedado la era de los uniformes -que Chávez y Castro aún usan en actos protocolares y de propaganda-, así como los golpes de estado o la guerra de guerrillas: los aspirantes a dictadores siguen la fórmula descripta por su archienemigo Milton Friedman: lanzar dinero desde helicópteros y convertir a sus votantes en sus empleados y a sus adversarios en sus socios en la cueva de Alía Babá. El poder no nace del fusil sino de la chequera clientelista.
En el mejor cuño del primer fascismo italiano y alemán y sus seguidores latinoamericanos de los años cincuenta, la búsqueda de poder absoluto se alterna con la incautación y transferencia de exportaciones, recursos naturales, ahorros, tierras y hasta salarios para sostener la caja insaciable del sistema clientelista.
En el apogeo de su concentración de poder y dinero, como en los treintas y los cincuentas, comienzan a generar una cura por aversión y a navegar hacia una "tormenta perfecta" de quiebra del insostenible sistema de subsidios y votos comprados.
Encerrados en su propia trampa de poder absoluto, rodeados de sus transmisiones de autoelogios en sus cadenas oficiales de obsecuencia, los regímenes bolivarianos van tomando la senda de los Trujillos, Somozas, Francos y Perones que los precedieron, sin dejar que ningún dato del pasado se ponga en su camino .
Terminan invariablemente por intentar -como los faraones, César, Bonaparte y sus predecesores de los cincuentas- la "sucesión dinástica" -la viuda de Kirchner por Kirchner, luego su hijo, el hermano de Chávez por Chávez, el septuagenario Raúl Castro por su octogenario hermano Fidel-
Pronto descubrirán -como los Francos, Somozas, Perones, Trujillos y Gaddafis- que esa sucesión puede terminar siendo una platea preferencial en un futuro pelotón de fusilamiento-
Al desnudar sus diez años de coimas en Argentina (iniciados en el último año del gobierno de Menem y continuados por su sucesores y críticos hasta 2007), ante la justicia americana para salvar su permanencia en la Bolsa de Nueva York, Siemens hizo llegar las facturas políticas por el proceso de re-reelección basado en la creación del "DNI express" para millones de indocumentados alojados en el Gran Buenos Aires que llevaron adelante los socios mayores de la "franquicia" post-peronista, de Carlos Menem a Cristina Kirchner.
Recién re-reelegido senador tras hacer campaña por CFK, Menem buscará otra vez protección en la misma justicia controlada por el omnipotente Poder Ejecutivo a través del Consejo de la Magistratura para seguir disfrutando de los 16 millones de dólares que contribuyeron a la construcción de su santuario de Anillaco.
Pero lo más significativo de las noticias es que revelan la continuidad política y económica entre la corrupción menemista, aliancista, duhaldista y menemista que gobierna la Argentina desde 1989.
Otorgándole por tercer año consecutivo un notable segundo lugar en el índice de corrupción latinoamericano medido por los propios gobernados en Transparency International detrás de la Venezuela de Chávez.
La franquicia post-peronista ha establecido un régimen estable de corrupción sistémica, controlado por los mismos funcionarios y ministros rotativos, que oscilan del neoliberalismo al chavismo sin perder una sola cuota de metros cuadrados en su exclusiva República de Puerto Madero -el símbolo de 23 años de "sueños compartidos" y depositados en el valioso ladrillo y los ríos de lavado de dinero que desembocan en los seguros paraísos fiscales de Uruguay, islas Cayman, Bermudas y Suiza.
El negocio ha sido no sólo continuo sino redondo: 1,000 millones para Siemens, 160 millones para los funcionarios de la República de Puerto Madero y reelecciones veloces y seguras para continuar controlando la caja pública cuya manipulación sin control será garantizada en tiempo récord por la renovación y ampliación de los "superpoderes" por el parlamento re-reelegido -entre otras notables contribuciones- gracias a Siemens y su "DNI express".
Sharp -cuyos libros (particularmente From dictatorship to democracy) fueron los manuales de instrucciones de los rebeldes árabes y pueden obtenerse en el Web y como de costumbre, en este Blog- ha dedicado su vida académica a destilar las lecciones de la historia real que invariablemente demuestran que:
La violencia sólo reemplaza una clase de dictaduras con otras
La no-violencia ha sido el método más exitoso para establecer rápidamente democracias y derechos -de India a Sudáfrica a los derechos civiles en el Sur de Estados Unidos-
Los métodos pacíficos son esenciales e inseparables de los fines que persiguen: crear una insuperable superioridad moral sobre la cobardía en que se asienta el "derecho de las bestias" de toda dictadura
Estos sencillos principios son la base de 198 técnicas que Sharp ha recopilado de las experiencias de
la independencia de 700 millones en la India de Ghandi
la independencia del racismo y el apartheid de la Sudáfrica de Mandela
y el logro del movimiento no violento por los derechos civiles de Martin Luther King
que culminó en el primer presidente negro electo por los Estados Unidos
Con héroes no violentos como Rosa Parks, que no eran presidentes o esposas de poderosos, sino simplemente ciudadanas comunes ejerciendo sus derechos civiles.
Aung San Suu Kyi en Myanmar
y las tres mujeres ganadoras del Premio Nobel de la Paz 2010
Para las falaces y rapaces guerrillas genocidas de FARC, ETA, Sendero Luminoso y Montoneros y las dictaduras populistas que las reivindican en la América Latina bolivariana, las ideas de Sharp son lo suficientemente peligrosas como para asustar al mismísimo Hugo Chávez que ha descubierto muy bien que -como los ayatollas y los Gaddafis- le espera el mismo fin que a todos los dictadores.
Sharp, Mandela, Ghandi, Luther King y los demás triunfadores de la no violencia han demostrado claramente que no es lo mismo estar en contra de una dictadura para reemplazarla con otra que luchar para terminar con todas ellas y establecer una democracia liberal duradera con derechos civiles, humanos y regla de ley para todos.
Como lo recuerda a sus 70 años Joan Baez cantando en la Praga liberada de 2009
Uno de los secretos a voces del atraso económico, social y cultural de la América Latina populista y bolivariana es la "cultura del feriado", que alienta a cantidades cada vez mayores de días "no laborables" agregados a los calendarios con motivos aparentemente políticos
agrupados en feriados con nombres absurdos (como el que va del 12 al 10 -sic- de Octubre rebautizado "día de la diversidad cultural")
para disimular el catastrófico nivel de productividad que caracteriza a los sistemas clientelistas, donde una masa creciente de la población en edad de trabajar productivamente vive del Estado con sueldos miserables por trabajos redundantes que no generan ingresos genuinos o productos transables en divisas
y una minoría cada vez más numerosa de "amigos del poder" -legisladores y empresarios incluídos- extrae fondos de empresas estatizadas -como en el caso de Aerolíneas Argentinas, que, perdiendo 900 millones de dólares anuales y con 400 empleados por avión (el cuádruple de LAN) entrega 200 pasajes anuales a cada senador, que estos pueden usar o "canjear" por dólares , haciendo volar así a los aviones semivacíos
y enviando la productividad a los mismísimos sótanos, como se puede comprobar comparando la evolución de la productividad y el salario real de Estados Unidos y Argentina entre 1950 y 2006.
Gracias a un esclerótico sistema de subsidios al paro y el piqueteo improductivo creado por los gobiernos bolivarianos para asegurar votos cautivos, para producir lo que 1 trabajador norteamericano -ocupado menos horas diarias- hacen falta 3 españoles o 5 argentinos:
La "cultura del feriado" se combina con la acumulación de cortes de calles, piquetes, festivales y kermesses a toda hora y lugar, que mantienen en las calles de Buenos Aires o Caracas a 10 veces la cantidad de personas que transitan de 9 a 5 en Nueva York o cualquier otra ciudad del mundo productivo.
La apología y marketing de la ociosidad se traslada a personajes de la cultura populista -del Isidoro Cañones de los años 30 del fascismo
al Ricardo Fort , playgay del kirchnerismo de Puerto Madero que exhibe sus veraneos en Rolls Royce en Miami
y a la programación televisiva, que ha reemplazado a los carniceros Campanelli, los doctores Perez o los abogados Falcón con festivales de baile de caño, desfiles de travestis y otras formas de carnaval en continuado.
Queda para recordarlos, un tango de Carlos Gardel que denunciaba la tendencia en los años treinta -cuando Argentina aún competía en PBI por persona con Estados Unidos y superaba ampliamente a España hasta 1950-
En contraste con la ética laboral de repúblicas bananeras que crea el populismo, vale la pena ver algunas de las soluciones exitosas basadas en estimular el trabajo productivo, como las de Singapur,
Que nos explica Lee Kwan Yew, creador del moderno Singapur
y los países que siguiendo su ejemplo y estimulando la inversión y el trabajo productivo han aumentado la productividad en América Latina:
Chile.
Colombia
Perú
y Brasil
Con 25 años de crecimiento sostenido comparados con los "infartos económicos" de la Argentina populista
(clickar en el grafico para ampliar y ver las diferencias entre Brasil, Chile y Argentina en crecimiento del PBI)
En aquel entonces, la izquierda autoritaria aún no había descubierto el uso político de los Derechos Humanos que violaba entusiastamente en los cientos de campos de concentración del archipiélago Gulag,
y se dedicaba a la causa de "la paz" mientras invadía Europa oriental, lanzaba las FARC en Colombia
y las guerras de exterminio en Camboya.
Convertida hoy en un negocio político y de lavado de dinero en todo el mundo -y particularmente en la América Latina bolivariana-
y utilizada para reclamar la impunidad para los genocidios de ETA, FARC, ERP, Montoneros, Sendero Luminoso, las teocracias de Medio Oriente y las dictaduras comunistas residuales de Cuba,
que muestran cómo se tratan en Cuba los derechos humanos de las Madres de presos políticos
China y Corea del Norte, la verdadera causa de los derechos humanos -iniciada para impedir la repetición de la muerte de 60 millones de víctimas a manos del nazismo, fascismo y comunismo en la Segunda Guerra Mundial- sigue siendo una sola, como la definiera la Declaración Universal de 1948.
Vale la pena releer la Declaracion de 1948 para recordar periódicamente de qué lado de los DDHH está cada quien y porqué, pues la historia que se olvida -por descuido o deliberadamente (como en el caso de la negación del Holocausto)- se repite.
Apenas contados los votos, se confirmó el "ajuste" nacional y popular con un espectacular tarifazo del 200 % promedio que se abatirá sobre los que votaron por continuar con la fiesta del consumo subsidiado.
Volcado a una economía que padece de dos dígitos de inflación en dólares y dolarización de contratos, transacciones comerciales y ahorros, el tarifazo generará una nueva aceleración de efecto hiperinflacionario que el gobierno no podrá sino convalidar devaluando una moneda que no sirve como refugio de valor.
Tampoco tendrá la opción de endeudarse en el mercado internacional -cerrado a los parias que defaultean- ni de seguir inflando la colosal deuda interna, que ya ha convertido el superavit fiscal en déficit, convertido las reservas del Banco Central en negativas y comprometido las jubilaciones incautadas hasta más allá del límite.
La huída al dólar -única barrera de defensa de los que votaron por el disparate- será tan inevitable como el colapso que se avecina mientras la orquesta del Titanic argentino se renueva para abrir con acordes briosos la etapa final, mientras por el boquete dejado por el iceberg del gasto clientelista sube la pobreza del 36 % al 54 % de los que no alcanzan a ganar 5,400 pesos mensuales y deberán cobrar en pesos y pagar en dólares para sostener al "modelo"
y se agregan 250,000 nuevos empleos colgados de un estado al borde de la quiebra.
"Si todos los otros aceptaran la mentira que el Partido impone -y si todos los registros contaran la misma historia- entonces la mentira pasaría a la Historia como verdad."Quien controla el pasado" -decía el slogan del Partido- "controla el futuro: yquien controla el presente, controla el pasado.".
La pasión por la reescritura e invención de la Historia para justificar el presente y controlar el futuro ha sido una indisimulada característica del nacional socialismo desde la era de Hitler y Mussolini -que reescribieron la historia romana y alemana para justificar sus dictaduras- hasta las más recientes del peronismo y el chavismo.
La pasión por la modificación y manipulación del pasado ha llegado a la necrofilia con los cadáveres deambulantes de Evita
y el Perón sin manos
zarandeado en un reentierro en San Vicente por sus queridos y fieles descamisados
Siguiendo a la repatriación del estanciero y dictador Rosas de su exilio en Gran Bretaña por el entonces portador de patillas caudillescas, el odiado Menem -aqui recordado escuchando el discurso "antiimperialista" del usual sacerdote fascista.
y con la profanación televisada de los huesos de Bolívar narrada por su autoproclamado discípulo, el locutor-dictador Hugo Chávez.
Tal vez un dramaturgo y psicoanalista encuentre en esta tarea una indudable oportunidad profesional, que el hijo y libretista de Tato Bores convirtió en propuesta para la asunción del segundo término de Cristina Kirchner., sugiriendo cómo seguir con el tono de kermesse impuesto al Bicentenario y los festejos de las derrotas de la Vuelta de Obligado y Malvinas.
Todos estos manoseos del pasado se justifican con el argumento de promover la "unidad nacional" para llegar precisamente a lo contrario.
En una demostración final de su total falta de honestidad intelectual, continuando con la partidización oportunista del pasado, periodistas de barricada disfrazados de historiadores eligen caudillos "buenos y patrióticos" -como el estanciero Rosas, el sanguinario Bustos o el dictador paraguayo Francisco Solano Lopez (revindicado como antecesor y modelo por el dictador Stroessner)- y otros "probritanicos y entreguistas" -como el General Paz o el uruguayo y democrático Artigas-
En otra demostración de pensamiento mágico, Aerolíneas Argentinas sigue volando con pérdidas de 900 millones de dólares por año mientras American Airlines pide convocatoria de acreedores -Capitulo 11- para reorganizarse sacándose de encima los salarios y jubilaciones "Cadillac" inflados por los gremios en los prósperos sesentas.
American es la última de las grandes líneas aéreas americanas -que no llevan "bandera" sino pasajeros- en usar el Capitulo 11 para recuperar su rentabilidad y seguir operando en medio de la crisis de precios de petróleo.
Tras casi 8 años de parto, el ALBA sigue el camino del UNASUR, el Banco del Sur y el oleoducto Caracas-Buenos Aires. Más de la mitad de los jefes de estado convocados faltó a la cita en Caracas, y de los que vinieron, hasta los Castro han sido escépticos sobre el futuro (eterno) del eje antiamericano. Viene ahora el enésimo intento, bautizado CELAC para incluir la dictadura cubana en su medio siglo y excluir a los Estados Unidos y Canadá.
La idea de un continente dividido con más de la mitad de la población (350 millones de estadounidenses y 34 millones de canadienses) y más del triple del comercio y la economía (18 trillones de dólares al Norte contra solamente 4 trillones de PBI latinos) excluídos pertenece más a las fábulas ideológicas de Galeano que a la realidad de los países latinoamericanos que tratan desesperadamente de cerrar tratados bilaterales con el máximo cliente para sus exportaciones.
Mientras Chávez y Kirchner se consuelan con el autoelogio, Colombia, Perú, Chile y Brasil celebran tratados especiales de comercio con Estados Unidos y la misma Venezuela aumenta su dependencia casi total de las exportaciones a Estados Unidos
que representan más del 50 % de sus ingresos de divisas -vitales por su condición (como Argentina) de paria financiero internacional- y siguen aumentando a pesar de la verborragia ritual antiamericana del pintoresco (ahora literalmente) comandante Chavez
En el universo paralelo del chavismo y el kirchnerismo, las bravuconadas antiamericanas ocultan cada vez menos la desesperación y el aislamiento económico que llevan a Cristina Kirchner a perseguir a Obama en las reuniones del G-20 para sólo recibir intimaciones de pago del tendal de deudas pendientes.
Contra los deseos de quienes festejaban la crisis financiera mundial como "el fin del capitalismo", Estados Unidos incrementará su peso económico ante la caída de Europa -a la que están rescatando los dólares de canje del Fed americano- y la desaceleración china.
"Dada la situación anomica que ofrece el gobierno nacional y en virtud de las circunstancias de saqueos y caos; que el poder ejecutivo no sabe ni puede resolver, es imprescindible y urgente que el Señor Fernando De La Rua presente su renuncia a la presidencia de la nacion y entregue el gobierno de manera perentoria. De lo contrario sera el responsable de las consecuencias que provoca esta impotencia de gestión"
Cristina Fernandez de Kircner, Diciembre de 2001
"Un estadista es un politico que se ha muerto"
Adlai Stevenson ¨Seamos libres, y lo demás no importa nada¨
José de San Martin
¨Los esclavos y aquellos sometidos al poder absoluto de un gobernante no tienen patria, porque la Patria no se vincula al lugar natal sino al libre ejercicio de los derechos ciudadanos¨
Esteban Echeverría
"Todos los problemas son problemas de educación"
Domingo Faustino Sarmiento
"Donde la prensa es libre y cada persona sabe leer, todos estan seguros."
Thomas Jefferson
"La ignorancia no es un punto de vista"
Scott Adams ("Dilbert")
"Todo poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente"
Lord Acton (1834-1902)
"La mas frecuente enfermedad de la democracia es la tiranía de la mayoría, o -para decirlo mejor- del partido político que -sin siquiera ser una mayoría- mediante el soborno o el fraude, tiene éxito en ganar las elecciones"
Lord Acton (1834-1902)
"Las convicciones son mas enemigas de la verdad que las mentiras"
Fiedrich Nietszche
"No hay nada más terrorífico que la ignorancia en acción"
Wolfgang Goethe (1749-1832)
"Wall Street ha pronosticado exitosamente 9 de las últimas 5 crisis económicas"
Paul Samuelson, Premio Nobel de Economía 1970
Las verdaderas elecciones:
Se calcula que viven en el exterior 1.053.000 argentinos, el doble de los que había cuando volvió la democracia, en 1983.
Clarin
PENSANDOLO BIEN...
"A los politicos y a los paniales hay que cambiarlos seguido y por las mismas razones"
George Bernard Shaw
"Democracia son dos lobos y una oveja votando quien va a ser el almuerzo"
Benjamin Franklin
"Las sociedades que ponen la igualdad antes que la libertad, terminan sin ninguna de ambas. "
Milton Friedman
" La lealtad total es posible solo cuando la fidelidad es vaciada de todo contenido del que pueda derivarse un cambio de opinión"
Hanna Arendt
"Estar a favor de la creación de empleo y en contra de las empresas capitalistas es como estar a favor de los huevos y en contra de las gallinas"
Senador Evan Bayh, 2010
"Fanático es aquel que cuando olvida su propósito , redobla su esfuerzo"
Senador Alan Simpson, 2012
"Cuando los hechos cambian, yo cambio mi opinion Y Usted?" .
John Maynard Keynes, 1930
"La experiencia de la Unión Soviética demuestra que cuando el gobierno asume el rol de ser el único o principal propietario, se transforma en un instrumento para una dominación incontrolada por una burocracia, donde los productores son privados de la oportunidad de demostrar iniciativa y de cultivar el espíritu emprendedor."
Mikhail Gorvachov, Memorias, 2000, Universidad de Columbia
"Todo el mundo tiene derecho a su propia opinion Pero no a sus propios datos"
Senador Daniel P. Moynihan, 1970
"La democracia es la patética creencia en la sabiduría colectiva de la ignorancia individual"
H.L. Mencken, 1935
"La combinacion del poder politico y economico en las mismas manos es una receta segura para las catastrofes economicas"
Milton y Ruth Friedman, 1954
"El cambio tiene tres etapas: en la primera, es imposible. En la segunda, es improbable. En la tercera, es inevitable"
Barack Hussein Obama, durante su campaña para la presidencia de los Estados Unidos, 2008
"El socialismo marxista debe permanecer para siempre como un portento para los historiadores de las ideas: cómo una doctrina tan ilógica y estúpida ha ejercido tan poderosa y duradera influencia sobre la mente de los hombres y -a través de ellos- sobre los eventos de la Historia"
John Maynard Keynes, 1926
"Si todos los otros aceptaran la mentira que el Partido impone -y si todos los registros contaran la misma historia- entonces la mentira pasaría a la Historia como verdad."Quien controla el pasado" -decía el slogan del Partido- "controla el futuro: yquien controla el presente, controla el pasado.".
George Orwell, 1949, "1984"
"Un estudio preliminar de la historia de la opinión es necesario para emancipar la mente"
John Maynard Keynes, 1924
Seis Milagros del populismo
No hay desempleo, pero nadie trabaja
Nadie trabaja, pero todos cobran
Todos cobran, pero no hay nada que comprar con el dinero
Nadie puede comprar nada, pero todos son dueños de todo
Todos son dueños de todo, pero nadie está satisfecho
Nadie está satisfecho, pero el 99 % de las personas votan por el sistema
"Hoy he tenido una visión inusual: he visto a un político con las manos en sus propios bolsillos"
Mark Twain
"De madera tan retorcida como están hechos los seres humanos no se puede tallar nada que sea perfectamente derecho"
Emmanuel Kant, 1783
"La mayoria de la gente no quiere realmente tener libertad, porque tener libertad requiere asumir responsabilidades y la mayor parte de la gente teme asumir responsabilidad"
Sigmund Freud, 1939, La Civilizacion y sus descontentos
PORQUE LOS LATINOAMERICANOS HUYEN DE SUS PATRIAS "PROGRESISTAS"
Los esclavos no tienen patria. Porque la soberania no procede del suelo materno, sino del ejercicio libre de los derechos ciudadanos. Esteban Echeverria
LO DIJO MARX
A quien vas a creer?: A tus ojos mentirosos o a mis sinceras palabras?" Groucho Marx
NUESTROS GOBERNANTES NOS RESCATAN DEL BORDE DEL ABISMO DANDO UN PASO ADELANTE!