Argentina: Cristina Kirchner (como anticipamos) ganó las "no elecciones" y tras los festejos,llegan las facturas
Tras la previsible victoria en una "no-elección" por márgenes que anticipáramos en función del voto cautivo (26 %), la inexistencia de oposición con ideas distintas al "kirchnerismo sin Kirchner" y el festival de consumo subsidiado exacerbado por un gobierno que ha venido manejando una caja de 400,000 millones de dólares durante 8 años sin control alguno, comienza la entrada en las opciones de la realidad-
Un reciente comentario de The Economist sobre el triunfo arrollador de Cristina Kirchner y su modelo lleva a la consideración de los dos posibles escenarios para el período que se inicia en 2012 que comentáramos en este Blog un mes atrás.
El modelo de subsidios está completamente agotado. La "caja" gubernamental -se ha fagocitado ya las jubilaciones y fondos de las AFJP, las reservas y autonomía del Banco Central (otro aspecto que crea condiciones para potenciales embargos en el exterior y cierra las puertas del crédito) , las "retenciones" a las exportaciones agropecuarias (en plena caída de los precios internacionales del "viento de cola") y la presión impositiva récord con un superavit que se ha convertido en déficit (para todo el mundo menos para los argentinos que leen el prespuesto 2012).
Una rápida observación del cuadro que sigue, publicado hoy por The Economist, basta para notar que la paridad cambiaria ha vuelto del "3 x 1" al "1 x 1" y que el superavit fiscal se ha tornado déficit:
La paridad cambiaria es ya idéntica a la de la Convertibilidad y la previsible devaluación del real cambia la dirección del viento de la otra fuente de recursos (aunque deficitaria) por el armado de automotores para Brasil con partes brasileras.
Ni lerdos ni perezosos, los capitales (especialmente los argentinos) huyen del país a una velocidad de casi 2,000 millones de dólares por mes -contra el pronóstico de "apenas" 15,000 millones de dólares fugados para el 2011 que hiciéramos hace 6 meses-
La pobreza sistémica -población que vive de subsidios directos e indirectos y no tiene capacidad para generar ingresos suficientes para cubrir una canasta básica familiar que crece al 25 % anual de inflación en dólares- está creciendo desde un piso de 36 % -la exacta contracara del "piso" de voto cautivo generado por los insostenibles subsidios-
Con una población que en un 55 % vive de empleo público y un gobierno que se apodera de esa misma proporción del ingreso para "repartir" a su criterio
Mientras el analfabetismo y la mortalidad infantil -dos indicadores clave de la realidad- siguen escalando
Sólo el consumo subsidiado y el "super peso" permite a la clase media repetir la ilusión de prosperidad y fiesta de consumo del período menemista
gastando anticipadamente dinero que se devalúa diariamente, comprando dólares para el colchón y tomando las consabidas vacaciones en el exterior.
Es suficiente -como comentamos- para que la clase media vote por la continuidad del "modelo" como lo hizo en 1995 y hasta en 2000, desde el antimenemismo declamativo de la Alianza que terminó llamando a Cavallo de vuelta.
Las opciones -como The Economist recuerda, concordando con nuestro anticipo- son dos: "profundizar el modelo" ampliando la megaconfiscación de ingresos para "la caja" -que demoraría la salida real pero la convertiría en una quiebra cataclísmica- o la del "ajuste gradual", que iría desconectando subsidios de menor costo político para tratar de obtener retorno al crédito internacional.
En ambos casos, la virtual dictadura civil que vive la Argentina desde que en 2003 los legisladores abdicaron los "superpoderes" para manejar la caja y el Consejo de la Magistratura para controlar al Poder Judicial, se exacerbará para cubrirse las espaldas reformando la Constitución para asegurar la continuidad indefinida del grupo gobernante -una marca de agua del populismo del PRI mexicano, el chavismo y el post-peronismo- y su absoluta impunidad para manejar los fondos públicos y privados mediante leyes "a medida".
En cualquiera de ambos casos, la hora de la realidad se acerca y -como saben los golpeados argentinos- tras los festejos vendrán los "sinceramientos" y ajustes económicos que -como en 2008, cuando la crisis económica y del campo derrumbó la aprobación de la misma Cristina Kirchner al 23 % y le hizo perder las elecciones legislativas- provocarán nuevas estampidas pendulares de la opinión pública y depósitos -los verdaderos votos- en un país en el que la distancia entre la apoteosis del consumo y los piquetes es tan escasa como la que media entre Puerto Madero, la Villa 31 y la Casa Rosada.
"Dada la situación anomica que ofrece el gobierno nacional y en virtud de las circunstancias de saqueos y caos; que el poder ejecutivo no sabe ni puede resolver, es imprescindible y urgente que el Señor Fernando De La Rua presente su renuncia a la presidencia de la nacion y entregue el gobierno de manera perentoria. De lo contrario sera el responsable de las consecuencias que provoca esta impotencia de gestión"
Cristina Fernandez de Kircner, Diciembre de 2001
"Un estadista es un politico que se ha muerto"
Adlai Stevenson ¨Seamos libres, y lo demás no importa nada¨
José de San Martin
¨Los esclavos y aquellos sometidos al poder absoluto de un gobernante no tienen patria, porque la Patria no se vincula al lugar natal sino al libre ejercicio de los derechos ciudadanos¨
Esteban Echeverría
"Todos los problemas son problemas de educación"
Domingo Faustino Sarmiento
"Donde la prensa es libre y cada persona sabe leer, todos estan seguros."
Thomas Jefferson
"La ignorancia no es un punto de vista"
Scott Adams ("Dilbert")
"Todo poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente"
Lord Acton (1834-1902)
"La mas frecuente enfermedad de la democracia es la tiranía de la mayoría, o -para decirlo mejor- del partido político que -sin siquiera ser una mayoría- mediante el soborno o el fraude, tiene éxito en ganar las elecciones"
Lord Acton (1834-1902)
"Las convicciones son mas enemigas de la verdad que las mentiras"
Fiedrich Nietszche
"No hay nada más terrorífico que la ignorancia en acción"
Wolfgang Goethe (1749-1832)
"Wall Street ha pronosticado exitosamente 9 de las últimas 5 crisis económicas"
Paul Samuelson, Premio Nobel de Economía 1970
Las verdaderas elecciones:
Se calcula que viven en el exterior 1.053.000 argentinos, el doble de los que había cuando volvió la democracia, en 1983.
Clarin
PENSANDOLO BIEN...
"A los politicos y a los paniales hay que cambiarlos seguido y por las mismas razones"
George Bernard Shaw
"Democracia son dos lobos y una oveja votando quien va a ser el almuerzo"
Benjamin Franklin
"Las sociedades que ponen la igualdad antes que la libertad, terminan sin ninguna de ambas. "
Milton Friedman
" La lealtad total es posible solo cuando la fidelidad es vaciada de todo contenido del que pueda derivarse un cambio de opinión"
Hanna Arendt
"Estar a favor de la creación de empleo y en contra de las empresas capitalistas es como estar a favor de los huevos y en contra de las gallinas"
Senador Evan Bayh, 2010
"Fanático es aquel que cuando olvida su propósito , redobla su esfuerzo"
Senador Alan Simpson, 2012
"Cuando los hechos cambian, yo cambio mi opinion Y Usted?" .
John Maynard Keynes, 1930
"La experiencia de la Unión Soviética demuestra que cuando el gobierno asume el rol de ser el único o principal propietario, se transforma en un instrumento para una dominación incontrolada por una burocracia, donde los productores son privados de la oportunidad de demostrar iniciativa y de cultivar el espíritu emprendedor."
Mikhail Gorvachov, Memorias, 2000, Universidad de Columbia
"Todo el mundo tiene derecho a su propia opinion Pero no a sus propios datos"
Senador Daniel P. Moynihan, 1970
"La democracia es la patética creencia en la sabiduría colectiva de la ignorancia individual"
H.L. Mencken, 1935
"La combinacion del poder politico y economico en las mismas manos es una receta segura para las catastrofes economicas"
Milton y Ruth Friedman, 1954
"El cambio tiene tres etapas: en la primera, es imposible. En la segunda, es improbable. En la tercera, es inevitable"
Barack Hussein Obama, durante su campaña para la presidencia de los Estados Unidos, 2008
"El socialismo marxista debe permanecer para siempre como un portento para los historiadores de las ideas: cómo una doctrina tan ilógica y estúpida ha ejercido tan poderosa y duradera influencia sobre la mente de los hombres y -a través de ellos- sobre los eventos de la Historia"
John Maynard Keynes, 1926
"Si todos los otros aceptaran la mentira que el Partido impone -y si todos los registros contaran la misma historia- entonces la mentira pasaría a la Historia como verdad."Quien controla el pasado" -decía el slogan del Partido- "controla el futuro: yquien controla el presente, controla el pasado.".
George Orwell, 1949, "1984"
"Un estudio preliminar de la historia de la opinión es necesario para emancipar la mente"
John Maynard Keynes, 1924
Seis Milagros del populismo
No hay desempleo, pero nadie trabaja
Nadie trabaja, pero todos cobran
Todos cobran, pero no hay nada que comprar con el dinero
Nadie puede comprar nada, pero todos son dueños de todo
Todos son dueños de todo, pero nadie está satisfecho
Nadie está satisfecho, pero el 99 % de las personas votan por el sistema
"Hoy he tenido una visión inusual: he visto a un político con las manos en sus propios bolsillos"
Mark Twain
"De madera tan retorcida como están hechos los seres humanos no se puede tallar nada que sea perfectamente derecho"
Emmanuel Kant, 1783
"La mayoria de la gente no quiere realmente tener libertad, porque tener libertad requiere asumir responsabilidades y la mayor parte de la gente teme asumir responsabilidad"
Sigmund Freud, 1939, La Civilizacion y sus descontentos
PORQUE LOS LATINOAMERICANOS HUYEN DE SUS PATRIAS "PROGRESISTAS"
Los esclavos no tienen patria. Porque la soberania no procede del suelo materno, sino del ejercicio libre de los derechos ciudadanos. Esteban Echeverria
LO DIJO MARX
A quien vas a creer?: A tus ojos mentirosos o a mis sinceras palabras?" Groucho Marx
NUESTROS GOBERNANTES NOS RESCATAN DEL BORDE DEL ABISMO DANDO UN PASO ADELANTE!
No comments:
Post a Comment