Monday, June 16, 2025
Hacia la liberacion de Tehran
Wednesday, June 4, 2025
Racismo y xenofobia de derecha: La Teoria del Reemplazo I
Siguiendo el playbook de Goebbels, los populistas de ultraderecha de US y UE lanzan una campaña de propaganda basada en datos falsos sobre la inmigración extranjera.
Entre 2024 y 2025, la proporción de migrantes
dentro de las poblaciones de los Países Bajos, Alemania, Francia y el Reino
Unido varía significativamente, lo que refleja la historia y las políticas
migratorias únicas de cada país.
El video de apertura cita “estadísticas”
disparatadas, según las cuales entre el 60 y el 70% de la población de ciudades
como Amsterdam o Zurich seria inmigrante.
Mas allá del disparate lógico de anunciar esos
datos al triunfar en las elecciones con una plataforma anti inmigrantes (¿inmigrantes
suicidas?) , vale la pena citar datos reales de un problema real como lo es el
de la asimilación de varios millones de inmigrantes del Asia, Medio Oriente y África
a la cultura de países como los US y la EU.
🇳🇱 Países
Bajos
- Población nacida en el extranjero :
Aproximadamente 2,78 millones de individuos, lo que constituye el 15,6%
de la población total de 17,8 millones.
- Composición : De ellos, el 4,2% nació en
otros países de la UE y el 11,4% procedía de países no pertenecientes a la
UE.
- Tendencias recientes : En 2024, los Países Bajos experimentaron un aumento neto de la migración de aproximadamente 89.300 personas, una disminución con respecto al año anterior, principalmente debido a la reducción de la inmigración y al aumento de la emigración. ( en.wikipedia.org , dutchnews.nl )
🇩🇪 Alemania
- Población nacida en el extranjero :
Aproximadamente 16,5 millones de personas, lo que representa el 19,5% de
la población total de 84,4 millones.
- Composición : De ellos, el 7,4% nació en
otros países de la UE y el 12,1% procedía de países no pertenecientes a la
UE.
- Contexto más amplio : si se incluyen las personas con antecedentes migratorios (que abarcan a los inmigrantes de segunda generación), la cifra asciende a casi el 30% de la población. ( en.wikipedia.org )
🇫🇷 Francia
- Población nacida en el extranjero :
Aproximadamente 8,94 millones de personas, lo que representa el 13,1% de
la población total de 68,2 millones.
- Composición : De ellos, el 2,9% nació en
otros países de la UE y el 10,2% procedía de países no pertenecientes a la
UE.
- Evolución reciente : En 2024, Francia emitió un récord de 2,86 millones de visados, incluidos 336.700 permisos de primera residencia, lo que indica un aumento significativo de la migración. ( brusselssignal.eu )
Reino Unido
- Población nacida en el extranjero : según
el censo de 2021/22, alrededor de 10,7 millones de personas nacieron en el
extranjero, lo que representa el 16% de la población del Reino
Unido.
- Tendencias recientes : La migración neta
en el año que finalizó en junio de 2024 se estimó en 431.000, una
disminución notable con respecto al año anterior. ( migrationobservatory.ox.ac.uk
, commonslibrary.parliament.uk
)
Panorama comparativo
País |
Población nacida en el extranjero (%) |
Nacidos en la UE (%) |
Nacidos fuera de la UE (%) |
Países Bajos |
15,6% |
4,2% |
11,4% |
Alemania |
19,5% |
7,4% |
12,1% |
Francia |
13,1% |
2,9% |
10,2% |
Reino Unido |
16% (a partir de
2021/22) |
Datos no
especificados |
Datos no
especificados |
Nota: El porcentaje de población nacida en
el extranjero del Reino Unido se basa en el Censo 2021/22. Los datos más
recientes pueden reflejar cambios debido a las tendencias migratorias.
Estas estadísticas subrayan los distintos grados de impacto de la migración en estas naciones, influenciados por factores como las oportunidades económicas, los vínculos históricos y las políticas de inmigración.
La teoría del "Gran Reemplazo" es
una narrativa conspirativa de extrema derecha que afirma que las poblaciones
occidentales, en particular las de ascendencia europea, están siendo reemplazadas
deliberadamente por inmigrantes no europeos, a menudo musulmanes, mediante
la migración masiva, el aumento de la natalidad y políticas gubernamentales
favorables. No se sustenta en investigaciones demográficas fiables y está
ampliamente desacreditada como una ideología racista y xenófoba.
📌 Orígenes y reivindicaciones fundamentales
- Acuñada por el escritor francés Renaud Camus , la teoría sostiene que se produjo una toma demográfica y
cultural de las poblaciones blancas europeas.
- Afirma que las élites políticas, las ONG o las fuerzas
"globalistas" están detrás de las políticas de inmigración
destinadas a reemplazar a las poblaciones nativas.
- A menudo combina los temores al Islam, la disminución de las tasas
de natalidad entre los nativos y la erosión de los valores o la identidad
occidentales.
Países Bajos: extrema derecha y narrativa de “reemplazo”
En los Países Bajos, la teoría del Gran
Reemplazo ha ganado fuerza dentro de ciertos movimientos de extrema derecha
y nacionalistas , especialmente desde la crisis migratoria de 2015 y en
medio de debates sobre el multiculturalismo, el crimen y la integración.
Figuras y movimientos políticos clave:
- Geert Wilders (PVV) :
- Una de las voces más destacadas de la extrema derecha.
- Considera al Islam una amenaza a la identidad holandesa y se
opone abiertamente a la inmigración procedente de países de mayoría
musulmana.
- Utiliza una retórica que hace eco indirectamente de las ideas de
la teoría del “reemplazo”, aunque a menudo enmarcadas en términos de
“islamización”.
- Foro para Democracia ( FvD ) – Thierry
Baudet:
- Hace referencia más explícita al declive de la civilización y al
reemplazo demográfico.
- Su retórica ha incluido temores sobre la “extinción” de la
cultura holandesa.
- Políticas jóvenes, mujeres y de derecha:
una tendencia notable
en la política de extrema derecha holandesa es el ascenso de mujeres
jóvenes, elocuentes y con conocimiento de los medios , a menudo con una
estética rubia y conservadora, que amplifican los mensajes nacionalistas o
antiinmigratorios.
- Estas figuras a menudo actúan como embajadores de "poder
blando" de ideas de extrema derecha, utilizando las redes
sociales de manera eficaz para presentarse como defensores de los valores
holandeses, los derechos de las mujeres o la civilización occidental.
- Se distancian del racismo manifiesto mientras repiten temas como
la amenaza del Islam a los derechos de las mujeres o el liberalismo
holandés.
Ejemplos:
- Eva Vlaardingerbroek :
- Ex miembro de FvD , ahora comentarista de extrema derecha e
influenciador con alcance internacional.
- Crítico vocal de la migración masiva y el Islam en Europa.
- Se hace eco de las narrativas del Gran Reemplazo, enmarcadas en
defensa de "las mujeres y los valores occidentales".
Críticas y peligros
- La teoría ha sido ampliamente desacreditada por demógrafos
y científicos sociales:
- Los patrones migratorios y los cambios demográficos son complejos
y están impulsados por factores económicos, sociales e históricos.
- No hay evidencia que respalde un esfuerzo coordinado de
“reemplazo”.
- La teoría se ha vinculado al terrorismo y a los crímenes de
odio :
- Los manifiestos de los atacantes en Christchurch (Nueva Zelanda),
El Paso (Texas) y Buffalo (Nueva York) hicieron referencia al Gran
Reemplazo.
- Alimenta la xenofobia, el sentimiento antimusulmán y el
antisemitismo , a menudo envueltos en retórica populista o
identitaria.
📚 Fuentes (Estilo APA):
- Camus, R. (2012). El gran reemplazo . David Reinharc .
- Wodak , R. (2015). La política del miedo: qué significan los
discursos populistas de derecha . SAGE.
- Mudde, C. (2019). La extrema derecha hoy . Polity Press.
- Instituto Neerlandés de Investigación Social (SCP). (2023). Datos
sobre integración y migración . https://www.scp.nl
- Perry, A. (2020). "La mujer al frente del nacionalismo de
extrema derecha en Europa". Revista Time . https://time.com/5789866/eva-vlaardingerbroek/
- Busher, J., Holbrook, D., y Macklin, G.
(2019). Los frenos internos de la escalada
violenta: una tipología descriptiva . CREST.
La teoría del Gran Reemplazo en los Países
Bajos forma parte de una narrativa más amplia de la extrema derecha europea que
se nutre del miedo a la pérdida cultural y al cambio demográfico. Si bien es
impulsada por figuras veteranas como Wilders y Baudet, se ve cada vez más
amplificada por voces jóvenes como Eva Vlaardingerbroek , que añaden
atractivo estético y emocional a un núcleo ideológico radical. Esta estrategia
retórica amplía el atractivo de la extrema derecha, especialmente entre la
juventud conservadora y las comunidades en línea, pero también plantea
inquietudes sobre la normalización de visiones extremistas del mundo.
La comparación entre la propaganda de
Joseph Goebbels sobre el reemplazo racial en la Alemania nazi y la extrema
derecha moderna en los Países Bajos (y en Europa en general) revela
sorprendentes paralelos retóricos , aunque con importantes diferencias
en el contexto histórico, la explicitud y los objetivos .
A continuación se presenta un análisis
estructurado:
1. Narrativa central: reemplazo racial o
cultural
Aspecto |
Goebbels (Alemania nazi) |
Extrema derecha holandesa (PVV, FvD ,
influencers como Eva Vlaardingerbroek ) |
Afirmar |
Los judíos y otros están “contaminando” y
reemplazando a la raza aria. |
Los inmigrantes musulmanes están erosionando
la cultura y los valores holandeses y europeos |
Marco |
Pureza biológico-racial |
Identidad cultural y amenaza a la civilización |
Enemigo construido |
Judíos, romaníes, eslavos |
Musulmanes, solicitantes de asilo, migrantes
africanos y de Oriente Medio |
Idioma utilizado |
"Parásitos", "infiltradores",
"subhumanos" |
"Invasión", "islamización", "reemplazo"
(a menudo enmarcados sutilmente) |
Resultado propuesto |
Exclusión total y, en última instancia,
exterminio |
Deportación, cierre de fronteras, fin del
multiculturalismo |
2. Técnicas de propaganda
Técnica |
Goebbels |
Extrema derecha holandesa |
Apelación al miedo |
Los
judíos como amenaza existencial para el pueblo alemán |
Los
musulmanes como amenaza para las mujeres occidentales, el estado de bienestar
y la seguridad |
Simplificación |
“El judío está
detrás de todo mal” |
“El
multiculturalismo y las fronteras abiertas destruyen nuestra sociedad” |
Victimización |
Los
alemanes como víctimas de las conspiraciones judías |
Los
indígenas como víctimas de las élites izquierdistas y la migración extranjera |
Pseudociencia |
Biología racial,
eugenesia |
Estadísticas
demográficas desprovistas de contexto y de teorías culturalistas |
Mujeres y niños |
Protegiendo
la maternidad y la familia arias |
Enmarcar
la migración como una amenaza para “nuestras mujeres e hijas” |
Uso de los medios |
Películas (p. ej., Der Ewige Jude ), radio, mítines |
YouTube, Twitter/X, TikTok, noticias
alternativas (p. ej., Ongehoord Nederland) |
3. Rostros femeninos jóvenes como
herramientas de propaganda
Goebbels utilizó mujeres de aspecto ario en
carteles y películas para simbolizar la pureza y la maternidad ,
reforzando la necesidad de protegerlas de la "contaminación racial".
Los influyentes de extrema derecha holandeses
modernos como Eva Vlaardingerbroek y figuras similares en Alemania (por
ejemplo, Alice Weidel de AfD ) actúan como:
- “Valquirias modernas” defendiendo la
civilización occidental.
- Enfatizar la protección de los derechos de las mujeres frente
al Islam , al tiempo que se aboga por roles tradicionales
antifeministas.
- Utilizar una estética suave para transmitir mensajes duros ,
ampliando el atractivo del movimiento más allá de los grupos demográficos
masculinos enojados.
4. Diferencias en el contexto y la
explicitud
Dimensión |
Goebbels/Alemania nazi |
Extrema derecha holandesa (PVV, FvD ) |
Entorno político |
Régimen
totalitario con control total |
Democracia
liberal con competencia electoral |
Uso del poder estatal |
Propaganda
forzada, censura, persecución |
Oposición legal,
libertad de prensa y desafíos judiciales |
Claridad |
Retórica
y políticas genocidas |
Lenguaje
codificado, mensajes silbados, negación del racismo |
Restricciones legales |
Ninguno |
Sujeto a leyes
contra el discurso de odio y la discriminación |
5. Lógica subyacente: nosotros contra ellos
Tanto Goebbels como la extrema derecha
holandesa emplean la “ansiedad civilizatoria” como herramienta para
crear unidad política a través de la división.
- Goebbels: La cuestión judía justifica la guerra, la dictadura y el
genocidio.
- Extrema derecha holandesa: La cuestión de la inmigración justifica
el nacionalismo, el cierre de fronteras y el desmantelamiento del
multiculturalismo.
Este mecanismo psicológico —fabricar crisis
para ganar poder— permanece constante.
Referencias clave (estilo APA)
Herf,
J. (2006). El enemigo judío: propaganda nazi durante la Segunda Guerra
Mundial y el Holocausto . Harvard University Press.
Mudde,
C. (2019). La extrema derecha hoy . Polity Press.
Camus,
R. (2012). El gran reemplazo . David Reinharc .
Wodak
, R. (2015). La política del miedo . SAGE.
Perry,
A. (2020). "La mujer al frente del nacionalismo de extrema derecha en
Europa". Revista Time . https://time.com/5789866/eva-vlaardingerbroek/
Instituto
Neerlandés de Investigación Social. (2024). Monitor de Migración e
Integración . https://www.scp.nl
Si bien la propaganda de Goebbels y la
retórica sustitutiva de la extrema derecha holandesa difieren en contexto,
legalidad y extremismo, comparten un núcleo ideológico: una narrativa de
victimización, pureza y amenaza externa, utilizada para justificar
políticas autoritarias y antiinmigrantes. Lo que antes era propaganda genocida
impulsada por el Estado se ha convertido en una guerra electoral, cultural y
mediática: menos abierta, pero igualmente corrosiva si no se la cuestiona.
Thursday, May 15, 2025
Tio Patilludo en la Casa Blanca
En las profundidades del universo Disney, Tío Patilludo (Scrooge McDuck) chapotea felizmente en su piscina de monedas de oro, contando obsesivamente cada centavo mientras sermonea a sus sobrinos sobre la virtud del trabajo y el ahorro. En el universo político estadounidense, Donald Trump proclamaba día tras día desde la Casa Blanca el tamaño de su fortuna como prueba suprema de su idoneidad para gobernar. Ambos personajes —uno ficticio, otro demasiado real— representan versiones caricaturescas pero reveladoras del capitalismo en su forma más narcisista y materialista.
De la piscina de oro a la torre dorada
Scrooge McDuck vive en un colosal depósito de oro. Donald Trump, por su parte, construyó su imperio mediático y político sobre la ostentación dorada: desde el inconfundible mármol y oro de la Trump Tower hasta los asientos bañados en oro de su jet privado. La relación no es metafórica: como en Disney, el dorado no es símbolo de riqueza, sino su esencia estética.
Ambos ven la riqueza no solo como medio, sino como medida única del valor personal. Scrooge se sumerge literalmente en ella; Trump se sumerge en conferencias de prensa donde presume su patrimonio. El personaje animado cuenta monedas; el expresidente cuenta millones en entrevistas con Forbes. Y cuando no alcanzan las cifras, ambos las inflan con entusiasmo: uno en ficción, el otro en sus declaraciones de impuestos.
Negocios de fantasía (cripto) y la Casa Blanca como startup
Durante su presidencia, Trump no sólo gobernó; incubó proyectos personales con la soltura de un CEO. Tres operaciones destacan por su singularidad y aroma a “criptoverso” político:
-
El Trump Hotel D.C. como embajada paralela: Ubicado a metros de la Casa Blanca, funcionó como sede no oficial del poder. Según The New York Times, recaudó decenas de millones en alquileres, eventos y habitaciones reservadas por lobbies y gobiernos extranjeros (Lipton & Fandos, 2018).
-
La "marca Trump" como moneda: En vez de emitir una criptomoneda, Trump monetizó su imagen con licencias y productos, incluso en sectores estratégicos (moda, bienes raíces, vinos, universidades fantasmas). Según Forbes (2021), su valor de marca superó los mil millones de dólares en su primer año de mandato.
-
El retorno vía NFTs y redes sociales: Post-presidencia, Trump lanzó una colección de NFTs con su figura heroica —literalmente como superhéroe, cowboy o astronauta— que recaudó más de $4.5 millones en pocos días (CNBC, 2022). A esto sumó el emprendimiento de su red Truth Social, financiada por SPACs y valorada, en un punto, en más de $9.000 millones sin ingresos concretos (Bloomberg, 2024).
Un Boeing por tu voto
En 2017, mientras Qatar sufría un embargo regional, ofreció a Jared Kushner un préstamo y, presuntamente, un Boeing 747 personalizado como regalo diplomático a la familia presidencial (Vanity Fair, 2019). ¿Recuerda el Ferrari rojo que Carlos Menem lucía en Anillaco? ¿O la promesa de Javier Milei de lanzar una “libra argentina” cripto respaldada en… ¿fe? Comparadas con los regalos recibidos por Trump, parecen juguetes de kiosco.
Trump convirtió la presidencia en el IPO más exitoso de la historia: en sus primeros tres meses en la Casa Blanca, su red de hoteles y negocios familiares recibió más de $15 millones en pagos de clientes con intereses en decisiones gubernamentales (CREW Report, 2017). El equivalente a la montaña de oro de Patilludo, pero en depósitos bancarios y balances fiscales.
Epílogo desde el año 1972
La historia se repite como farsa, decía Marx. Pero en esta ocasión se repite como dibujo animado. Si Disney revive al Tío Patilludo en una serie con aspiraciones presidenciales, tal vez debamos preguntarnos: ¿nos gobiernan aún los humanos, o personajes de caricatura dorada?
Fuentes:
-
Lipton, E., & Fandos, N. (2018). Foreign Payments to Trump Hotels Violated Constitution, Suit Says. The New York Times.
-
Forbes Staff. (2021). Donald Trump's Net Worth And Business Empire After The Presidency. Forbes.
-
CNBC (2022). Trump’s NFT sales show loyalty market for digital collectibles.
-
CREW (2017). Presidency for Profit: Trump’s First 100 Days. Citizens for Responsibility and Ethics in Washington.
-
Vanity Fair (2019). Kushner, Qatar, and the 747: A Saga of Influence and Airplanes.
-
Bloomberg (2024). Truth Social Valuation and SPAC Speculation.
¿Quién necesita ética cuando se tiene una torre dorada, una piscina de monedas o un NFT heroico con capa?
Racismo Woke en Accion : De Haití y Zimbabue a Sudáfrica
En una era en la que el “wokismo” —esa combinación de resentimiento histórico, identitarismo racial y rechazo a los valores liberales clásicos— se presenta como la nueva brújula moral, conviene observar a aquellos países donde esta ideología dejó de ser un discurso universitario para convertirse en política de Estado. Haití, Zimbabue y Sudáfrica nos ofrecen un espejo distorsionado pero nítido del precio que se paga cuando el poder se ejerce con base en la raza y el resentimiento en lugar de la ley, la propiedad y la meritocracia.
Haití vs. República Dominicana: dos mitades, dos destinos
Pocas comparaciones son más elocuentes que la de Haití y la República Dominicana. Ambas comparten la misma isla, clima similar y recursos comparables. Pero mientras República Dominicana ha logrado un crecimiento sostenido del PIB per cápita (superior a 9.000 USD en 2023, según el Banco Mundial), Haití se encuentra estancado en la miseria con menos de 1.300 USD per cápita y un Estado fallido.
La revolución haitiana (1791–1804) fue, sin duda, un hito histórico al abolir la esclavitud. Pero lo que siguió fue una política sistemática de exterminio contra los blancos y mulatos, el rechazo a la propiedad privada y al comercio internacional. Haití, en nombre de la "pureza racial", eliminó su clase productiva y su infraestructura institucional, hundiéndose desde entonces en la autarquía y el autoritarismo.
Fuente: Dubois, L. (2012). Haiti: The Aftershocks of History. Metropolitan Books.
Mientras tanto, la República Dominicana adoptó —con dificultades— instituciones más cercanas al modelo occidental, promoviendo inversiones, propiedad privada y un grado de pluralismo. La diferencia no es geográfica: es institucional y cultural.
Zimbabue: De granero de África a desierto político
Zimbabue fue alguna vez el "granero de África". En los años 80, tras la independencia del dominio británico, el gobierno de Robert Mugabe —erigido en mártir de la justicia racial— emprendió una campaña de confiscación de tierras de granjeros blancos. Más de 4.000 propiedades productivas fueron expropiadas entre 2000 y 2002 bajo el lema de "reparación histórica".
¿El resultado? Una catástrofe humanitaria. La producción agrícola cayó un 70%, la inflación superó el 231.000.000% en 2008 (Hanke & Kwok, 2009) y el país colapsó. El reemplazo de técnicos agrícolas, ingenieros y administradores por "veteranos de guerra" sin experiencia fue presentado como justicia, pero se tradujo en hambre.
Fuente: Hanke, S., & Kwok, A. (2009). On the Measurement of Zimbabwe's Hyperinflation. Cato Journal, 29(2), 353–364.
Sudáfrica: del milagro al desencanto
Sudáfrica fue celebrada como ejemplo de reconciliación al fin del apartheid en 1994. Pero a partir de 2010, el discurso del “Black Economic Empowerment” (BEE) mutó de una política de inclusión a un sistema de cuotas raciales que premia la afiliación étnica sobre la competencia. Empresas deben cumplir con criterios de “transformación” racial, y la administración pública ha sido colonizada por una burocracia ineficiente seleccionada por color antes que por mérito.
El resultado: desempleo juvenil de más del 60% (StatSA, 2023), cortes de electricidad diarios (Eskom colapsa), y un aumento exponencial del crimen. La meritocracia ha sido reemplazada por el clientelismo racial. La corrupción se blinda con retórica anticolonial. El resentimiento racial reemplazó al Estado de Derecho.
Fuente: South African Statistics Agency. (2023). Quarterly Labour Force Survey.
La trampa del “woke” en el poder
El denominador común de estos casos es el reemplazo de la lógica institucional y productiva por una narrativa emocional y racializada. En vez de construir ciudadanía, se crea un sistema de castas invertido: la raza, no la ley, determina el acceso al poder, a la riqueza y a la justicia. Se institucionaliza la venganza, no la reconciliación.
Y, como muestra Zimbabue, no basta con expulsar a los blancos: la tierra no produce por sí sola. Como en Haití, no basta con destruir al “otro”: sin instituciones inclusivas, no hay desarrollo. Como en Sudáfrica, no basta con repartir poder simbólico si no se acompaña con una cultura de responsabilidad, trabajo y excelencia.
Conclusión: la justicia no se mide en tonos de piel
Mientras la ideología “woke” busca aplicar categorías raciales a toda experiencia humana, la historia demuestra que los países que abrazaron el identitarismo como política de Estado —aunque bajo el ropaje de justicia histórica— cosecharon pobreza, violencia y colapso.
No se trata de negar las injusticias del pasado, sino de elegir el mejor camino para superarlas. El liberalismo —con su defensa de la igualdad ante la ley, el mérito y la propiedad— ha probado ser más eficaz que cualquier ingeniería social racialista. La justicia no se logra invirtiendo la opresión, sino eliminándola.
Referencias
-
Dubois, L. (2012). Haiti: The Aftershocks of History. Metropolitan Books.
-
Hanke, S., & Kwok, A. (2009). On the Measurement of Zimbabwe's Hyperinflation. Cato Journal, 29(2), 353–364.
-
World Bank. (2023). GDP per capita (current US$). [https://data.worldbank.org]
-
Statistics South Africa. (2023). Quarterly Labour Force Survey.
-
Mbeki, M. (2009). Architects of Poverty: Why African Capitalism Needs Changing. Picador Africa.
-
Easterly, W. (2006). The White Man’s Burden. Penguin Press.
-
Acemoglu, D., & Robinson, J. (2012). Why Nations Fail. Crown Publishing.
¿El futuro de África y el Caribe debe construirse mirando hacia adelante o revolcándose en agravios? Si el “woke” se impone, los resultados ya están escritos. Basta con leer la historia.
Thursday, April 3, 2025
Trumpocalipsis II: La Maldición del 2 de Abril
"No hay nada más aterrador que la ignorancia en acción"
Goethe
"Nothing is more dangerous than ignorance and intolerance armed with power."
Voltaire
"Democracia es la patética creencia en la sabiduría colectiva de la ignorancia individual"
H L Mencken
Larry Summers en el video declara con sutileza (para los americanos que poco saben de Argentina) que con Trump la "American Way" se ha tornado en "Argentinizan Way".
Podríamos ir un poco mas lejos y decir que Trump es el primer presidente peronista de USA
He aquí algunas de las razones para afirmar que Trump ha copiado el recetario peronista-kirchnerista que solo países tan exitosos como Argentina han logrado implementar:
- Ruptura de la regla de ley
- Aranceles y proteccionismo
- Devaluar la moneda
- Proponer Invasiones patrióticas (Groenlandia, Canada, Malvinas)
- Capitalismo de Amigos (aunque a las acciones de Musk las agarró de lleno la motosierra)
- Obsecuencia debida (aunque un creciente número de republicanos siente la presión por hacer un Dia de la Lealtad mientras su aprobación cae como la Bolsa en la que tienen sus ahorros y pensiones el 62 % de los americanos
Podemos estar seguros de que las mayorías se equivocan seguido y se arrepienten de golpe (o mas precisamente cuando los reciben en el bolsillo)
Aun así habrá que esperar algunas semanas o meses para que la recesión y la inflación -esos dos jinetes de los Apocalipsis populistas) fuercen un cambio de rumbo.
El Congreso puede retomar su función constitucional original de fijar y revisar aranceles y ya hay algunos republicanos rebeldes pidiendo hacerlo con los demócratas.