Pages

Monday, February 20, 2023

Argentina 2023: como bajarse del Titanic populista

La realidad y el discurso politico publico en Argentina siguen caminos separados, a veces diametralmente opuestos. Domingo Cavallo y un puñado de economistas y ministros experimentados conocen y discuten un sendero posible por detrás de los teatrales petardos con los que gobierno y oposición tratan de ocultar las decisiones inevitables pero impopulares para salir del pozo cavado por 20 años  de kirchnerismo y salir de otra crisis terminal de la calesita populista.

Equipos de la Fundacion Mediterranea y otros think tank vienen elaborando variantes de un mismo plan para desarmar el desbarajuste inviable que reforzo el retorno de Cristina Kirchner y no supo o quiso desmontar el breve interregno de Macri.

El economista Maximiliano Montenegro muestra diariamente lo que miran los empresarios e inversores que miran la Argentina: una dolarización de facto y un típico ajuste inflacionario. 


Como explica Cavallo, la situación se va acercando a la crisis de 1989, pero sin la lucidez y el liderazgo indiscutido de un Menem, que armo un paquete de transformaciones estructurales de sesgo liberal mientras ganaba la interna peronista disfrazado de caudillo federal y prometiendo una "Revolucion productiva". 

Hoy Sergio Massa carece de ese poder y esta atado por la madeja de intereses creados por los putinescos oligarcas del kirchnerismo que reparten planes sociales y billetes entre grupos piqueteros, intendentes del GBA y varios grupos de amigopolios que lucran con vacunas, tierras ocupadas por falsos mapuches y concesiones petroleras y estatizaciones.

Por detrás de la comedia electoral marchan los planes reales en los que -como Cavallo explica- de Melconian a Milei pasando por Lacunza y los economistas de Larreta, se trata de preparar una reforma estructural inevitable.

El suspenso lo ponen los larguísimos meses de agonía que le faltan a Massa y la ausencia de un liderazgo que tenga consenso y lucidez como tuvo el Menem de 1991.
 
Dentro de esta perspectiva liberal común, hay diferentes enfoques, como los del equipo de Melconian y la Fundación Mediterranea y el de Milei, que Cavallo ve como complementario:

 

Desde nuestra perspectiva, vemos un 40 por ciento de chance de que el caótico gobierno actual llegue sin una crisis incontrolable a pasar la posta a un gobierno viable.

Y si eso ocurriese, vemos apenas un 20% de chance de que cualquiera que gane pueda gobernar.

Pero si el caos sobreviene y hay otra crisis terminal, el gobierno que surja tendrá que hacer algo com o esto.

Se han perdido casi 30 años desde que se abandono la convertibilidad.

Tuesday, December 20, 2022

Argentina 2022: Messi no mancha la pelota

  

 Después de ganar un Mundial en forma heroica jugando al mejor futbol, Messi y la selección que formo Scaloni con jugadores jóvenes y talentosos se negaron a ser usados por la política (como se llama en Argentina a la casta que gobierna desde hace 22 años) y optaron por ir al Obelisco en lugar de usar (y ser usados en) el balcón de la casa de gobierno.

Varios millones de argentinos y porteños demostraron además la abrumadora mayoría que forman los que prefieren la meritocracia del futbol a las decepciones de un populismo corrupto y agotado.. 

No llenaron una plaza. Llenaron las calles de toda la ciudad. Y de todas las ciudades del pais, sin ninguna convocatoria oficial. Son la verdadera mayoría de generaciones que nacieron después de los 70s, los 90s y el 2001 y que todavía busca resultados, no promesas.

Ojala se den cuenta de que son una amplia mayoría que no esta representada por "la política" (eufemismo tras el que se esconde el elenco politico que sigue en el poder desde 2001).

Hoy la ciudad de Buenos Aires se vistió de fiesta. La clase de fiesta que canto hace muchos años un joven Serrat:


Gloria a Dios en las alturas
Recogieron las basuras
De mi calle, ayer a oscuras
Y hoy sembrada de bombillas

Y colgaron de un cordel
De esquina a esquina un cartel
Y banderas de papel
Verdes, rojas y amarillas

Y al darles el Sol la espalda
Revolotean las faldas
Bajo un manto de guirnaldas
Para que el cielo no vea

En la noche de San Juan
Como comparten su pan
Su mujer y su gabán
Gentes de cien mil raleas

Apurad
Que allí os espero si queréis venir
Pues cae la noche y ya se van
Nuestras miserias a dormir

Vamos subiendo la cuesta
Que arriba mi calle
Se vistió de fiesta

Hoy el noble y el villano
El prohombre y el gusano
Bailan y se dan la mano
Sin importarles la facha

Juntos, los encuentra el Sol
A la sombra de un farol
Empapados en alcohol
Magreando a una muchacha

Y con la resaca a cuestas
Vuelve el pobre a su pobreza
Vuelve el rico a su riqueza
Y el señor cura a sus misas

Se despertó el bien y el mal
La zorra pobre al portal
La zorra rica al rosal
Y el avaro a las divisas

Se acabó
El Sol nos dice que llegó el final
Por una noche se olvidó
Que cada uno es cada cual

Vamos bajando la cuesta
Que arriba en mi calle
Se acabó la fiesta

Thursday, December 8, 2022

Argentina: El principio del fin de Cristina KIrchner

La primera de lo que sera seguramente una serie de condenas a 20 años de desenfrenada cleptocracia -que en este Blog llamamos 14 años atrás acuñando el argentinismo "chorrocracia"- llego finalmente a Cristina Kirchner, la socia superviviente de una sociedad conyugal que aspiro a convertirse en dinastía hasta la inesperada muerte del socio fundador y económicamente mas experto.

La reacción de la condenada Cristina Kirchner, como sus argumentos, se parecio mas a una rabieta en cámaras que a un plan. Nunca discutió los colosales hechos -en torno a los 3 a 5.000 millones de dólares desviados a testaferros y propiedades ridículamente injustificables- sino que culpo a sus rivales politicos en una lista cada vez mas extensa: primero el diario Clarín, luego los medios, por supuesto el diabólico Macri, los empresarios, los exportadores, el campo, los jueces, 'el partido judicial', en una lista cuya verosimilitud decrecía proporcionalmente a su extension.

El "pueblo" parecería reducirse al 30 % que la vota por planes y que esta en lógica desventaja contra el 70% que nunca la votaría y que cambia los pesos que emite por seguros dólares (como ella misma según sus declaraciones juradas)


No olvido de culpar elípticamente a su difunto esposo, cuya intrincada trama de sociedades fraudulentas y lavado heredo cobrando con sus hijos de terceros sin imaginar que lo que firmaba era una prueba en su contra.

Rodeada de los socios, aduladores e intrigantes heredados y elegidos y de un hijo que la expuso a un atentado mortal en la puerta de su casa, solo le quedo anunciar que no seria candidata a nada y que dejaría toda inmunidad oficial a fin de año al terminar su mandato.

Sea que crea en un clamor por su candidatura o en la proverbial lentitud glacial de las Cortes a las que apelara,  su carrera politica - como la de Donald Trump- esta terminada por su nivel de toxicidad.

Su desvario final evoca al del Citizen Kane, o al de un degradado rey Lear.

Peru; Populismo a la Cantinflas

 

"La historia se repite, pero como farsa"

Karl Marx, El 18 Brumario de Luis Bonaparte". 

El suicidio televisivo en el que Pedro Castillo termino su presidencia con una casi segura condena a 20 años de cancel por golpe de estado es un sainete digno de Cantinflas que seria mucho mas risueño si no fuera porque demuestra el grado de atraso cultural que producen dos décadas de populismo en America Latina.

Basta para resumir la absurda presidencia de un candidato completamente incapaz que solo obtuvo un 19% del voto en primera vuelta y gano en segunda a la hija de un presidente aun encarcelado por corrupción al que ahora hara compañía el payasesco Castillo con ver atentamente los siguientes videos:

La secuencia

El Desenlace


Argentina y Mexico van por el mismo camino, aunque mas lento y menos pintoresco.

Thursday, October 27, 2022

Argentina 1975-1985: recuperando la verdadera memoria de los DDHH (Parte 2)

 

Habiendo reconocido el valor del film "Argentina 1985", debemos ahora analizar sus importantes omisiones, una de ellas inadmisible porque forma parte del libreto de lo que hizo Strassera y que en la entrevista televisiva previa este párrafo aclara el actor Luis Brandoni.

Para los que conocemos y vivimos la historia del terrorismo de Estado que comienza en  1975 con la creación de las bandas de secuestradores y homicidas conocida como Alianza Anticomunista Argentina o "Triple A' durante el gobierno peronista de Isabel Perón que firmo el decreto habilitando y ordenando a las FFAA el "aniquilamiento" del "accionar subversivo". Continua con la plataforma de la formula peronista Luder-Bittel que prometió una amnistía general para todos los militares y guerrilleros si ganaba las elecciones presidenciales de 1983.

Graciela Fernandez Meijide, una de las ultimas sobrevivientes de la CONADEP lo recuerda y opina sobre el film:

Al ver el film "Argentina 1985" caben estas preguntas:

1.Donde esta la CONADEP?

La CONADEP relevó miles de casos de desaparición, secuestro, tortura y ejecuciones, con cada uno de los casos denunciados se conformó un legajo numerado. 
La Comisión compiló más de 50.000 páginas de documentación, sirviendo de fuente documental para el libro Nunca Más y gran parte de la tarea desarrollada por la CONADEP y su Informe Final fueron utilizados por el Fiscal Julio César Strassera en su acusación durante el juicio a las Juntas Militares
La investigación de la CONADEP y su informe público Nunca Más fueron el resultado de la conformación de una alianza entre la mayoría de los organismos de derechos humanos y la conducción del Estado que se tradujo en un proceso de legitimación recíproca entre la Comisión, los organismos, los familiares y los sobrevivientes.

Durante 280 días, la comisión recorrió todo el país en busca de testimonios de sobrevivientes, de familiares, de represores y de los edificios utilizados como centros de detención (o de sus ruinas). Realizaron un inventario de todas las desapariciones denunciadas y de todos los centros clandestinos, contrastando los relatos con la arquitectura de los edificios, tarea realizada muchas veces con la presencia de los mismos sobrevivientes. Con esta información confeccionaron mapas, clasificaron los relatos e hicieron un análisis a fin de reconstruir el modo de operar del terrorismo de Estado. Los procedimientos utilizados para recabar información consistieron en lo siguiente:

  1. Reconocimiento in situ de centros clandestinos de detención con la concurrencia de liberados de dichos campos.
  2. Visita a las morgues para recabar información sobre ingresos irregulares.
  3. Diligencias en vecindarios y en lugares de trabajo para determinar la ubicación de los centros clandestinos de detención y las modalidades que se utilizaban para secuestrar a las personas.
  4. Recepción de declaraciones testimoniales de personal en actividad o en retiro de las fuerzas armadas y de seguridad.
  5. Revisión de registros carcelarios.
  6. Revisión de registros policiales.
  7. Investigación de delitos cometidos sobre los bienes de los desaparecidos.

Entregó sus conclusiones el 20 de septiembre de 1984 en un informe entre cuyos hitos se encuentra haber demostrado por primera vez el carácter sistemático y masivo de la represión militar. 


 Las pruebas incluyeron la verificación de 340 centros clandestinos de detención, acumularon más de 7000 archivos en 50 mil páginas, una lista parcial de 8960 personas desaparecidas y fueron la base del Juicio a las Juntas de 1985.[4]​ 

Esta es la versión original de Sábato publicada en septiembre de 1984 y entregada a Alfonsín que nombro a Strassera para hacer las acusaciones formales en juicio cono fiscal. INFORME ORIGINAL CON PROLOGO DE ERNESTO SABATO

 2. Donde esta todo esto en la película? 

  • Donde están las recorridas de los centros de tortura y chupaderos? 
  • Donde las miles de horas de entrevistas a familiares de desaparecidos que no querían hablar con Strassera por temor a los milicos y a los servicios que había dejado en esas oficinas en su mayoría peronistas?

3. Donde están todos estos personajes clave en la investigación de las desapariciones que permitido los juicios y condena a las Juntas en un lapso tan breve?

  1. Ernesto Sabato (1911-2011), un reconocido escritor y físico progresista. Fue elegido presidente de la comisión por el resto de sus miembros.
  2. Ricardo Colombres (1921-1998), abogado y exrector de la Universidad de Buenos Aires.
  3. René Favaloro (1923-2000), respetado médico y creador del baipás coronario. Renunció en desacuerdo a que la comisión no estuviese facultada a investigar los crímenes de la Triple A.
  4. Hilario Fernández Long (1918-2002), maestro e ingeniero. Decano de la Facultad de Ingeniería y llegó a ser rector de la UBA.
  5. Carlos T. Gattinoni (1907-1989), pastor evangélico de la Iglesia Metodista Argentina, fuertemente involucrado en movimientos de derechos humanos.
  6. Gregorio Klimovsky (1922-2009), matemático y filósofo, considerado uno de los mayores especialistas en epistemología.
  7. Marshall T. Meyer (1930-1993), rabino estadounidense, ciudadano argentino y fundador del Seminario Rabínico Latinoamericano, activo militante de los derechos humanos y fundador del Movimiento Judío por los Derechos Humanos.
  8. Jaime de Nevares (1915-1995), monseñor y activo defensor de los derechos humanos y del estado de derecho.
  9. Eduardo Rabossi (1930-2005), filósofo radical y activo militante de los derechos humanos.
  10. Magdalena Ruiz Guiñazú (1935-2022), periodista radial.
  11. Santiago Marcelino López (1939-2015), diputado radical en representación del Congreso.
  12. Hugo Diógenes Piucill, diputado radical en representación del Congreso.
  13. Horacio Hugo Huarte (1946-2019), diputado radical en representación del Congreso.
  14. Secretarios
  15. Secretaria de Recepción de Denuncias: Graciela Fernández Meijide
  16. Secretario de Procesamiento de Datos: Daniel Salvador
  17. Secretario de Procedimientos: Raúl Peneón
  18. Secretario de Asuntos Legales: Alberto Mansur
  19. Secretario de Administrativo: Leopoldo Silgueira
  20. Secretario: Agustín Altamiranda
Omitirlos (ya que hablamos de desapariciones!) es como eliminar a Woodward y Bernstein del caso Watergate y decir que a Nixon lo convencieron de renunciar los republicanos.
4. Para no hablar de Patricia Derian y Jimmy Carter en 1979

     Patricia Derian fue subsecretaria de Estado de Derechos Humanos y Asuntos Humanitarios de los Estados Unidos durante el período 1977-1981, y falleció en mayo de 2016. 

    La subsecretaria Derian fue una incansable defensora de los derechos humanos, y su labor y esfuerzos se ven reflejados en muchos de los documentos entregados al gobierno argentino, incluyendo varios redactados por ella misma que tratan sobre la detención, tortura y desaparición de civiles argentinos en manos de la dictadura

    La Embajada de EEUU ya en 1977 abrió un registro de denuncias de desapariciones en el que se hicieron colas de familiares a pesar de las protestas de la Juntas, impotentes ante el poder de USA

    En reconocimiento a su dedicación a los derechos humanos, en 2006, la República Argentina había condecorado a la subsecretaria Derian con la Orden del Libertador General San Martin— la más alta distinción otorgada a funcionarios de gobiernos extranjeros.

    5. Donde esta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA que visito la Argentina en  1979 y publico los primeros informes mundiales sobre los desaparecidos y los crímenes de las Juntas?

    Cuenta Luis Bruchstein, de una de las familias con mas desaparecidos:

    “La Comisión ha llegado a la conclusión de que, por acción de las autoridades públicas y sus agentes, en la República Argentina se cometieron durante el período a que se contrae este informe –1975 a 1979– numerosas y graves violaciones a los derechos humanos” comenzaba el informe que había redactado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que había visitado el país del 6 al 20 de septiembre de 1979. 

    Fue como si una bomba estallara en el corazón de la dictadura militar: el telón que ocultaba el horror comenzaba a descorrerse. Los familiares de los desaparecidos y los miembros de la comisión, importantes juristas estadounidenses y latinoamericanos, debieron soportar el hostigamiento de los medios de comunicación y de centenares de personas empujadas por la propaganda oficial, pero la verdad había comenzado a imponerse sobre el horror y el miedo.

    La visita del organismo dependiente de la OEA había sido pacientemente impulsada por varios militantes de los derechos humanos en Buenos Aires. El principal de ellos era el profesor Emilio Mignone, quien por su actividad profesional tenía importantes contactos con el sector educativo de Estados Unidos. Al comenzar su denuncia sobre las violaciones a los derechos humanos en Argentina, esos contactos se convirtieron en un factor fundamental. Junto a Mignone trabajaban el ex diputado Augusto Conte, Graciela Fernández Meijide, Alfredo Bravo, Simón Lázara y otros militantes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH).

    “Cuando supimos que la comisión venía a la Argentina –recuerda Graciela Fernández Meijide– nuestra angustia más grande era si la gente se presentaría a efectuar las denuncias.” Fernández Meijide estaba a cargo de ese trabajo en la APDH y sabía las dificultades para que muchos familiares vencieran el temor o el escepticismo. “Cuando vimos la cola de dos o tres cuadras que se formaba en Avenida de Mayo al 700, donde funcionaba la CIDH, supimos que la visita había sido un éxito.”

    “La visita de la CIDH fue el resultado de un paciente trabajo de lobby que había comenzado prácticamente desde la asunción de James Carter en enero de 1977”, recuerda Simón Lázara. La subsecretaria de Derechos Humanos del Departamento de Estado norteamericano, Patricia Derian, visitó Argentina ese año y tomó contacto con los organismos locales. Poco después, el Parlamento norteamericano emitió la enmienda Humphrey-Kennedy que limitaba la venta de armamento y ayuda exterior a países gobernados por dictaduras.

    “Mignone se movió mucho en los Estados Unidos –relata Lázara– y además, los militares habían quebrantado la veda de cereales que Washington había impuesto a la URSS y apoyaban abiertamente al dictador Anastasio Somoza en Nicaragua, que era mal visto por Carter.” En 1978 llegó el secretario del Departamento de Estado, Cyrus Vance, y fue completando el cuadro de situación sobre la dictadura argentina. 

    “El 8 de septiembre de 1977 lo secuestraron a Alfredo Bravo, que era presidente de la APDH –recuerda Lázara– y allí los contactos de Mignone funcionaron a la perfección. Mignone logró llegar a Vance y en la firma de los Tratados del Canal de Panamá, a la que asistió Jorge Videla, el secretario de Estado le pidió por Bravo. Le salvó la vida, porque lo legalizaron después de diez días de secuestro y feroces torturas, aunque estuvo casi un año más a disposición del PEN.”

    Primero viajaron Mignone y Conte a la OEA, después fue Fernández Meijide y unas semanas más tarde viajó Simón Lázara. “El viaje de Graciela fue muy importante –subraya Lázara–, porque ella llevó las denuncias y testimonios que habíamos reunido en Buenos Aires. Las había clasificado según las características salientes de cada caso y de esa forma simplificaba mucho el trabajo de la Comisión.”

    “Yo creo que el trabajo más importante lo habían hecho Mignone y Conte, que se movían con mucha comodidad en ese ambiente –relativiza Fernández Meijide– y muchos familiares habían enviado por correo sus denuncias. Nuestro trabajo fue clasificar los casos según la información que tenía y los dividíamos por rubros, como ‘Conscriptos desaparecidos’, o ‘Adolescentes desaparecidos’.



    El mismo Strassera dejo bien en claro que los Kirchner nunca participaron de nada de esto y reescribieron la historia

    Sunday, October 2, 2022

    Argentina 1985: recuperando la verdadera memoria de los DDHH


    El estreno y candidatura al Oscar del film Argentina 1985 viene a descubrir para una generación que se crio durante los casi 20 años de "relato" kirchnerista la existencia y realidad de los juicios ejemplares del primer gobierno democrático de Raúl Alfonsín , omitidos desde 2003 de un relato sesgado y falso sobre quienes fueron los verdaderos héroes y protagonistas de la defensa de los derechos humanos durante y después de la ultima dictadura militar  en la Argentina.

    El ex presidente Néstor Kirchner y luego su esposa y sucesora iniciaron un proceso de apropiación de la historia los DDHH con el discurso en la inauguración del Museo de la ESMA en el que el entonces presidente dijo que este era el primer acto de justicia histórica "en los últimos 20 años"


    Estaban conspicuamente ausentes de este acto los miembros de la CONADEP que juzgo y condeno a los militares que cometieron estas atrocidades y las detallaron caso por trabajando durante 2 años y produciendo un informe, el original Nunca Mas con prologo de Ernesto Sábato que detallaba los casos reales comprobados de 8961 personas desaparecidas. 


    Sábato entrego al presidente Alfonsín los resultados que serian publicados como libro ese año.

     


    No solo se hizo esta investigación histórica y meticulosa de todos
    los casos denunciados de desaparición de personas y muertos por las organizaciones guerrilleras (951) por cadena nacional de radiodifusión sino que también se hizo publico por televisión el juicio a todas las Juntas, considerado el segundo desde Nuremberg en el mundo.

    Pero -contra lo que dijo el entonces presidente Kirchner- fue en 1985 que los argentinos pudieron ver todo el juicio, los alegatos , testimonios y sentencias del Tribunal por televisión.

    Incluido el épico alegato final del fiscal Strassera que aquí mostramos como lo conocimos quienes estábamos vivos en Argentina en 1985, 37 años  antes de la película de Darin y 19 años antes del discurso de Néstor Kirchner, quien no invito a la CONADEP, ni a Strassera ni a Alfonsín, todos ellos vivos en 2004.


    Asi se enteraron los Kirchner que nunca participaron ni recibieron a las madres en Santa Cruz como explicaba Strassera años mas tarde:



    Al revés de lo que dijo Néstor Kirchner en 2004 y repitió la propaganda oficial desde aquel entonces, haciendo dos reediciones censuradas y apócrifas del Nunca Mas original , recién 37 años después y gracias al film de Darin que no puede ocultarse pueden los jóvenes de dos generaciones de argentinos enterarse de lo que ocurrió frente a las cámaras de TV en 1984 y 1985.

    Cabe preguntarse porque se oculto la verdadera historia. Dejamos que los lectores escuchen la explicación del fallecido Strassera.

    Agregaremos solo dos cosas:
    1.  Una frase de Abraham Lincoln
    2. "Se puede engañar a alguna gente todo el tiempo; se puede incluso engañar a toda la gente por algún tiempo; pero es imposible engañar a toda la gente todo el tiempo"
    3. Y una canción de Lito Nebbia que se aplica a este caso:

    Tuesday, September 13, 2022

    Argentina: Investigando el atentado contra Cristina Kirchner: pruebas para nuestros ojos mentirosos


     "A quien vas a creer? A tus ojos mentirosos o a mis sinceras palabras?"
    Groucho Marx - Una noche en la Opera



    Para aquellos que creemos en nuestros ojos mentirosos, las evidencias de las responsabilidades en el atentado que pudo costarle la vida a Cristina Kirchner son tan obvias como abrumadoras: agresores asesinos que se fotografían con el arma homicida por redes sociales y hacen planes por WhatsApp








    Pero también quienes incitaron a multitudes a ir a protestar frente a la casa de la victima pidiendo que se retirara la guardia policial y el vallado y lanzando cantos pacifistas contra los fiscales y jueces que la juzgan tales como "si la tocan a Cristina que quilombo se va a armar". Insólitamente su propio hijo y partidarios pidiendo que retiren la policía y las vallas que protegían a la vice presidenta. 

    La película de acción se pudo ver como una miniserie durante varios días con una secuencia completamente previsible:


    Cabe ahora preguntarse:
    1.  Porqué no se hace responsables a los que hicieron sacar las vallas, la custodia y dejaron que una muchedumbre sin control tocara y se acercara a pedir autógrafos a una figura política que tiene al menos tantos devotos como enemigos? (como muestran las encuestas diarias y mostraron los incidentes entre ambos grupos por los que muy atinadamente el alcalde Larreta puso las vallas y cordones de policía de la ciudad que llegaron a detener a varios violentos)
    2. Donde están las fotos de los 100 custodios?



    Esperemos que haya respuestas. Por ahora, al menos, se ha vuelto a poner seguridad como hizo el alcalde Larreta y han aparecido vallas y algunos custodios.

    Aqui van algunos ejemplos de buenos custodios en accion que Cristina Kirchner deberia ver para contratar profesionales:




     

    Y también algunas películas que al menos muestran a que debe estar atento un custodio:

     

    Monday, September 5, 2022

    Argentina: Cortinas de Humo no logran cubrir la incompetencia ni la corrupción sistemicas

     

    Después de una semana de instalar el caos y miles de personas en la puerta de su domicilio, después de hacer retirar la Policía de la Ciudad y las vallas, una persona pudo disparar un arma a centímetros de la cabeza de Cristina Kirchner sin que ninguno de los 100 custodios asignados de la Policía Federal hiciera nada. Cristina siguió firmando autógrafos sin darse cuenta (según su propia declaración) por 3 o 5 minutos mas sin entrar en su casa, sin custodia y el atacante tuvo que ser capturado por manifestantes que lo entregaron con el arma a la policía.

    En cualquier pais normal y desarrollado la custodia habría intervenido inmediatamente -como en el caso del atentado contra Ronald Reagan (cuyo agresor nunca llego a acercársele a menos de media cuadra). 

    La custodia habría actuado cubriendo a la vicepresidenta con su cuerpo como se explica en el video anterior y en este que muestra como se deben preparar 100 custodios:

    En cualquier pais normal con un gobierno competente se habría hecho lo que hizo inicialmente el alcalde Larreta -que fue mucho menos que la custodia normal de la residencia del Primer Ministro británico en el centro de Londres, protegida por un vallado y policía permanente-

     

    En lugar de este caos callejero alentado por la propia Cristina y convocado y organizado por su hijo


    Después de provocar desmanes, atacar a la custodia de la Policía de la Ciudad -comparándola con su habitual mesura con la "SS"- y tratar de derribar los vallados protectores previsoramente instalados por el alcalde Larreta:


    El resultado final fue afortunado a pesar de todas las imprudencias de los Kirchner y sus partidarios -tratando de amenazar a quienes los juzgan por corrupción- y la incompetencia tan habitual como abismal del gobierno que presiden.

    El humo no salió del arma que fallo, pero el de las parrillas de choripanes instaladas en la calle no alcanza para cubrir la incompetencia ni la corrupción sistémicas.







     
    El primer grupo -encabezado por el presidente elegido por Cristina Kirchner- trata de culpar del atentado al "odio" de toda la oposición, de "los medios" -como llaman a la prensa que los cuestiona o indaga- y finalmente al alegato del fiscal que lo acusa y al juicio por corrupción en obra publica -que algunos de los mas vehementes piden suspender para "terminar con la violencia"

    Para el 40 % que cree en las pruebas y espera fallos correspondientes a los delitos probados, vale remitirse al siempre riguroso análisis de Carlos Pagni:

    Monday, August 1, 2022

    Argentina: la ruta del populismo a la cleptocracia

     

    En 2008, al comenzar este Blog, clasificamos al modelo vigente en Argentina de ese entonces como una variante distorsiva del capitalismo y del socialismo que bautizamos usando el slang argentino como "chorrocracia": el gobierno de los ladrones, grandes y pequeños. Nos referíamos a un modelo que con la doctrina garantista alentaba el robo (estimados 3 a 5 millones de argentinos dedicados a sus diversas formas pueden deducirse de la cantidad y frecuencia de denuncias) en los niveles "chicos" (motochorros, salideras, saqueos y usurpaciones de tierras) y un refinado sistema mafioso extendía en los "grandes" con dos presidencias (Menem y Kirchner) notoriamente corruptas.

    Lo que comenzó con negocios oportunistas con las privatizaciones en la década de Menem -1989-1999- se convirtió en un sistema extractivo digno de lo que el economista Daron Acemoğlu llama cleptocracia. Acemoğlu, Verdier  y Robinson se preguntaban en un paper investigando un caso de  África y otro de América Latina:

    "Quizás la característica más desconcertante de las cleptocracias, ilustrada por los ejemplos del Congo, República Dominicana, Nicaragua o Haití, es su longevidad, a pesar de las políticas desastrosas seguidas por los gobernantes. 

    Esta longevidad se hace aún más paradójico por el hecho de que tales regímenes aparentemente carecían de una base política (una circunscripción central) que los apoyó. 

    A pesar de la ausencia de instituciones formales mecanismos para deponer a los gobernantes impopulares, las restricciones sobre el comportamiento de los gobernantes existen incluso en sociedades débilmente institucionalizadas (por ejemplo, la amenaza de revolución, o la competencia de otros hombres fuertes). 

    ¿Por qué, entonces, los productores fuertemente gravados o los pobres, los ciudadanos no reemplazan al cleptócrata?¿Por qué rara vez forman una oposición efectiva restringiendo al cleptócrata?

    ¿Cómo puede un régimen que aparentemente no beneficia a nadie fuera de las camarillas más estrechas sobreviven? 

    Nuestra respuesta básica es que esto se debe a que la ausencia de instituciones fuertes permite a los gobernantes adoptar estrategias políticas que son altamente efectivas a desactivar cualquier oposición a su régimen"

    El regimen de la familia Kirchner que sucedió a Menem por dos décadas (2003-2023, con un breve "intervalo" de 4 años) agrego una variante sistémica al modelo clásico africano o latinoamericano que describe Acemoglu. 

    Se trata de organizar el Estado -a nivel municipal, provincial y nacional- como una maquina extractiva de  fondos para enriquecimiento personal de familias gobernantes (en el mejor estilo Sopranos) pero además para comprar votos mediante subsidios directos e indirectos que crean "voto cautivo".

    La corrupción sistémica se consolida cuando los votantes participan activamente, como lo explica recientemente una "planera":


    Los subsidios cierran el circulo político que asegura la permanencia de lo que se vuelve una dictadura populista al cooptar los otros poderes y controles.

    Pero no cierra sino que agrava la insostenibilidad económica. Argentina y Venezuela son ejemplos de esto.

    Basta ver el mapa global de la corrupcion;



    Friday, July 15, 2022

    Argentina: nuevos récords del viejo modelo de disparate económico.

      

    La devaluación "de facto"  del peso argentino ha alcanzado un nuevo récord con un gobierno que se resiste oficialmente a declararla. 

    Esto revela -y acentúa- la enorme distorsión económica del llamado "modelo" kirchnerista -que hace una década venimos llamando "modelo de disparate", que ha logrado en menos de dos años en el poder la hazaña de combinar un cepo a las exportaciones - pagando a los productores 162 pesos por sus dólares de 350 (un 25% de su valor real)- con una hiperinflación en marcha y un "festival" de importaciones y gastos en consumo en el exterior. 

    La explosión -o implosión- inevitable se ve cada vez mas cerca.