La cifra de 8.960 desaparecidos en Argentina durante la dictadura de 1976-1983 proviene de un informe conocido como "Nunca Más", elaborado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) en 1984. La CONADEP fue creada por el entonces presidente Raúl Alfonsín con el propósito de investigar y documentar las violaciones a los derechos humanos cometidas por el gobierno militar.
Fuentes y argumentos a favor de la cifra de 8.960:
El informe "Nunca Más" es el resultado de un extenso proceso de investigación llevado a cabo por la CONADEP, que incluyó la recolección de testimonios, documentos y pruebas de las violaciones a los derechos humanos.
La CONADEP no sólo documentó casos de desaparición forzada, sino también casos de tortura, asesinato y robo de bebés. La cifra de 8.960 es, por lo tanto, un número sólido basado en datos recopilados y verificados por la comisión.
La cifra de 8.960 es ampliamente aceptada y respaldada por organizaciones internacionales y expertos en derechos humanos, como Amnistía Internacional y Human Rights Watch.
Argumentos para la cifra de 30,000:
La cifra de 30,000 es a menudo citada por organizaciones de derechos humanos y grupos de familiares de las víctimas, como Madres de Plaza de Mayo y Abuelas de Plaza de Mayo, quienes argumentan que el número real de desaparecidos es mucho mayor debido a la cantidad de casos no denunciados o documentados.
Se sostiene que la cifra de 30,000 se basa en estimaciones y testimonios de sobrevivientes y familiares de las víctimas, quienes afirman que muchas personas fueron secuestradas, torturadas y asesinadas sin dejar rastro.
Algunos argumentan que el informe "Nunca Más" no pudo incluir todos los casos debido a la falta de recursos y tiempo, así como a la posible intimidación de testigos y sobrevivientes por parte de miembros del gobierno militar.
Análisis crítico:
La cifra de 8.960 de la CONADEP es respaldada por una investigación exhaustiva y sistemática. Sin embargo, es importante reconocer que el contexto político y social en ese momento pudo haber limitado la capacidad de la comisión para documentar todos los casos.
La cifra de 30,000, aunque ampliamente difundida y citada, carece de la misma base empírica que la cifra de 8.960. Puede ser útil para concienciar sobre la magnitud de la violencia y las violaciones a los derechos humanos, pero debe tratarse con precaución al abordar el tema desde un enfoque académico o legal.
Las motivaciones políticas y económicas detrás de cada cifra pueden ser diversas. Mientras que la cifra de 8.960 puede verse como un intento de documentar y reconocer oficialmente las violaciones a los derechos humanos, la cifra de 30,000 puede ser utilizada por grupos de interés para resaltar la gravedad del problema y presionar por justicia y reparación.
Las razones por las que la cifra de 8.960 desaparecidos de la CONADEP es considerada la correcta se basan en la metodología empleada, la exhaustividad de la investigación y el respaldo de organizaciones internacionales y expertos en derechos humanos. A continuación, se presentan las razones principales:
Metodología de investigación: La CONADEP llevó a cabo un proceso de investigación riguroso y sistemático. La comisión recopiló testimonios, documentos y pruebas de las violaciones a los derechos humanos, incluyendo desapariciones forzadas, torturas, asesinatos y robo de bebés. La cifra de 8.960 está basada en estos datos verificados y documentados en el informe "Nunca Más" (Fuente: Informe "Nunca Más", CONADEP, 1984).
Reconocimiento oficial: El informe "Nunca Más" fue publicado por una comisión creada por el entonces presidente Raúl Alfonsín, lo que le otorga un carácter oficial y gubernamental. La cifra de 8.960 es, por lo tanto, el reconocimiento oficial de las desapariciones forzadas ocurridas durante la dictadura (Fuente: Decreto 187/83, Presidencia de la Nación Argentina, 1983).
Respaldado por organizaciones internacionales y expertos: La cifra de 8.960 es ampliamente aceptada y respaldada por organizaciones internacionales de derechos humanos y expertos en la materia, como Amnistía Internacional y Human Rights Watch. Estas organizaciones han citado y utilizado la cifra de 8.960 en sus informes y análisis sobre la situación de derechos humanos en Argentina durante la dictadura (Fuente: Amnistía Internacional, "Argentina: A Submission to the United Nations Human Rights Committee", 2000; Human Rights Watch, "World Report 2001: Argentina").
Exhaustividad de la investigación: Aunque es posible que el informe "Nunca Más" no haya podido incluir todos los casos de desapariciones forzadas, la cifra de 8.960 es el resultado de un esfuerzo exhaustivo por documentar y verificar la mayor cantidad de casos posibles. La CONADEP realizó un trabajo importante para identificar y denunciar las violaciones a los derechos humanos, proporcionando una base sólida para futuras investigaciones y esfuerzos de justicia (Fuente: Informe "Nunca Más", CONADEP, 1984).
Teniendo en cuenta estas razones, la cifra de 8.960 desaparecidos presentada por la CONADEP es considerada la correcta desde un punto de vista metodológico, oficial y respaldada por organizaciones internacionales y expertos en derechos humanos.
Luis Labraña, un periodista y ex-militante montonero, ha afirmado en entrevistas que la cifra de 30,000 desaparecidos fue una invención de su parte durante la dictadura. Según Labraña, la cifra fue creada en 1978, cuando él trabajaba en la agencia de noticias ANCLA, fundada por Rodolfo Walsh, un escritor y periodista desaparecido durante la dictadura. Labraña sostiene que la cifra fue creada para llamar la atención de la prensa internacional y que no tenía fundamentos reales.
Labraña menciona que las Madres de Plaza de Mayo adoptaron la cifra de 30,000 desaparecidos y la utilizaron en sus protestas y actividades. A lo largo de los años, la cifra fue ampliamente difundida y aceptada por diversos sectores, tanto en Argentina como en el extranjero.
Cabe destacar que el testimonio de Labraña es una perspectiva individual y no necesariamente representa la realidad de cómo se originó la cifra de 30,000 desaparecidos. A pesar de sus afirmaciones, la CONADEP, como mencionamos anteriormente, documentó 8,960 casos de desapariciones forzadas, siendo esta la cifra oficial y respaldada por diversas organizaciones internacionales y expertos en derechos humanos.
Fuentes:
- Perfil, "Luis Labraña, el periodista que inventó los 30.000 desaparecidos", 2016.
- Infobae, "El militante que reconoció que inventó la cifra de 30 mil desaparecidos", 2016.
Es importante mantener una visión crítica y analítica de las afirmaciones y testimonios que se presentan en relación con eventos históricos complejos y sensibles, como las desapariciones forzadas en Argentina durante la dictadura. Aunque el testimonio de Labraña es una perspectiva interesante, es crucial tener en cuenta la información oficial y documentada al abordar este tema.