Tal y como advirtiéramos desde que fue "nacionalizada" entre gallos y medianoche, la "re-estatizada" Aerolíneas Argentinas ha costado al Estado 2,300 millones de pesos - 598 millones de dólares- para volar sus 40 aviones durante 2009.La facturación anual cayó de 1,200 millones de dólares en 2006 -cuando la operaba el grupo español Marsans (que aún es propietario del 94 % de las acciones)- a 810 millones en 2009 -operada por los gremios -
Las pérdidas a su vez se han duplicado -de 400 millones en 2006 a 900 millones en 2009-
Comparada con los estándares de la industria aeronáutica - American, United y LAN Chile -que ha captado y la mayor parte de los clientes que evitan volar por la impredecible Aerolíneas- , podemos observar que mientras que LAN necesita 116 empleados para volar cada avión y genera 447,000 dólares de ingreso por empleado, Aerolíneas precisa el triple -300 empleados por avión- y genera apenas 67,500 dólares por empleado:
En este breve lapso, Aerolíneas ha acumulado más de 2,300 causas judiciales por su gestión, incluyendo la que afecta al ex secretario Jaime y a su gerente general, como así también los pagos a talleres extranjeros por reparaciones que podrían haberse efectuado en los talleres de Ezeiza.Más datos para nuestros ojos mentirosos, que se siguen rehusando a creer las sinceras palabras de los funcionarios prófugos y el gobierno que los designa y comisiona.
- Clarin (2010) Aerolíneas le costó al Estado 2,300 millones de pesos durante 2009
- Terra (2010) Aerolíneas afronta 2,300 juicios de reclamos sobre su gestión
- Arlt (2010) Aerolineas Argentinas, pionera y líder en aviones "a chorro" II: decíamos ayer..
- Perito Moreno (2009) Aerolíneas Argentinas, pionera y líder en aviones "a chorro" I
_______________________________________
1 comment:
Me ganó de mano (por diferencia horaria con Cambridge, creo)
Pero en buenahora, porque les recuerda a los descerebrados que gritan por las "nacionalizaciones" que lo que están entregando es su billetera y su soberanía, no lo contrario.
Post a Comment