Pages

Friday, March 21, 2025

Entrevistas seleccionadas 1: Felipe Gonzalez y Larry Summers suenan las alarmas

 


Con su uso preciso del idioma y su vision de estadista probado, Felipe Gonzalez llama al pan, pan, al vino, vino y a la politica de Trump 2.0,  "geopolitica de mercachifle".

Su analisis demoledor con palabras precisas y medidas del lenguaje castellano despojado de la jerigonza de los politicologos -esa nueva version de la astrologia que llena de humo lo que dice explicar- alerta sobre varias cuestiones clave:

  1. La responsabilidad del "progresismo" identitario en el voto por Trump con su torpe enfasis en agitar conflictos entre identidades (feministas contra transexuales. uso de pronombres, veto a la opinion por color de piel, meritocracia contra DEI, etc.) encviando votos castigo a las urnas de Trump.
  2. La responsabilidad de los europeos en dejar que los US paguen las cuentas y defiendan con sus soldados mientras critican el menu desde fuera.
  3. El llamar "nuevo orden global" al caos indisimulable del regateo como sustituto de la estrategia combinado con el uso de insultos y arrebatos por X como "preambulo" para 'hacer tratos" 
Por su parte, el experimentado ex secretario del Tesoro y asesor economico de Clinton y Obama, Larry Summers, provee una detallada explicacion de porque mercados e inversores huyen del dolar y los bonos y da un no menos alarmante pronostico:





Wednesday, March 19, 2025

Las Viejas Paradojas de la Nueva Argentina de Milei

 


El gobierno de Milei se enfrenta con una paradoja, fruto del prolongado y creciente atraso cambiario que sostiene su planteo económico. 

Al recurrir al FMI para incrementar reservas y crear condiciones para flotar el tipo de cambio saliendo del "cepo" que crea la apreciación del peso contra el dólar, Milei y Caputo han provocado el efecto contrario: una reacción de pánico de los inversores que recuerdan el fin de la Convertibilidad.

Los economistas y comentaristas del kirchnerismo y el massismo opositor aprovechan para alimentar las dudas mientras fogonean la incertidumbre con una lenta discusión del acuerdo con el FMI en el Congreso rodeado por dos marchas belicosas de "jubilados" con cuerpos de barrabravas y bombas Molotov. No se podia esperar menos del "partido sin ideas" que es el quebrado populismo.

Pero en el "partido de las malas ideas" que encarna el popular pero políticamente débil gobierno de Milei, el giro de la dolarización de la teoría libertaria a la "tablita' de "crawling peg" ha generado una burbuja de "bicicleta" cambiaria (ahora redenominada "carry trade" con la muy argentina costumbre de vestir de ingles una señal de alarma)  y alarm hasta del propio Cavallo.


La reaccion de Milei fue una tipica explosion de furia y argumentos "ad hominem" que recuerdan a los del tambien mercurial Cavallo cuando defendia lo mismo que hoy defiende Milei


Por su parte, el respetado De Pablo prefiere patear la pelota a la tribuna -como experimentado consultor y futbolero-

La orfandad intelectual de los "troleros" libertarios y populistas no sorprende ni tampoco merece atención alguna.

La orfandad argumental para sostener el postergamiento de la inevitable flotación del peso es mucho mas preocupante, no ya por la suerte de Milei sino por la baja probabilidad de cambiar décadas de adoctrinamiento estatista, proteccionista y anti mercado. 

A Milei le asignamos al ganar las elecciones un 30 % de chance de éxito y lamentablemente -para el país- seguimos en esos niveles de confianza.

Los arrebatos histriónicos no substituyen una solución creíble que tranquilice a los inversores. 

Los argentinos votan con el dólar y piensan con sus bolsillos, Y hacen bien.

Pero concentrarse en incrementar ese 30% de chance es lo mas recomendable.

Mas alla del histrionismo y los trolls, el gobierno necesita dólares para contener la fuga al dolar y mantener baja la inflacion hasta octubre. 

Su problema es que los argentinos ya lo saben y son expertos en profecías autocumplidas.

Friday, March 14, 2025

Trump 3.0: Trumpocalipsis

 

"No han visto nada todavia" Ronald Reagan, 1984

Para aquellos que ya comienzan a computar la guerra de tarifas y la inflación -y creen que ese es el escenario mas negativo-, tenemos mas malas noticias: podría haber un Trump 3.0 de la mano del mas radical asesor economico, Stephen Miran.


Este nuevo "mago del Kremlin" propone un "Acuerdo de Mar-A-Lago" que seria no ya revertir la globalización sino devaluar el dólar para hacer a US más atractivo para "repatriar" industrias que daban empleo a los desplazados votantes de MAGA. Empleos para aquellos que no tienen estudios universitarios o medios, la clase de empleos que China esta tercerizando en Vietnam.

Su ultimo paper (que pueden descargar aqui) explica con más detalle las ideas detrás del Acuerdo de Mar A Lago, que seria un cambio de la magnitud del de Bretton Woods de 1948.

La propuesta de devaluar el dolar para atraer inversion industrial (de chimeneas) a US es aun mas extrema y delirante que la guerra de tarifas, la ruptura de alianzas estratégicas basadas en reglas y el equilibrio fiscal con motosierra, pero explica la evidente intención de provocar una recesión para licuar deuda y abaratar salarios. Un plan digno de la Argentina de Cristina Kirchner.

Pero antes de correr a los refugios hay que preguntarse la viabilidad de semejante disparate. Creemos que baja porque:
  1. Requeriría 3 o 4 años aun si pudiera implementarse, y la recesión ocurriría antes
  2. Los "firmantes" EU-US-China-UK tienen intereses opuestos al plan
  3. Wall Street y Main Street están en contra
Todo esto no es garantía de que Trump no lo intente por las razones que explica otro de sus ex Gabinete, John Bolton:


Lo mas grave no es una guerra de tarifas (que pagarían los votantes americanos) ni el posible castigo electoral y nuevo giro de Trump (que por ahora ha aumentado su aprobación) sino la perdida de confianza en las reglas del orden global establecido y sustentado por los US desde 1945.

El respetado Robert Rubin -ex Secretario del Tesoro de Clinton- ha sido terminante en dar la alarma de los mercados globales:






Thursday, March 13, 2025

Trump 2.0: Navegando en la incoherencia

 

Transcurridos los primeros dos meses del segundo término de Trump, los mercados y el dinero inteligente han comenzado a prepararse para una recesión y escenarios de alta incertidumbre.

El ala populista, ultra nacionalista de Steve Bannon, Peter Navarro y Stephen Miller ha prevalecido impulsando un programa extremista complicado por giros de 180 grados, trabas judiciales y constitucionales, conflicto de poderes y creciente alarma de las bolsas globales que puede transformarse en pánico y recesión.

El casi unánime consenso de los economistas expresado mejor por los experimentados y universalmente respetados Larry Summers


 y Robert Rubin es que US y el mundo van rumbo a una recesión.


Rubin agrega que las medidas tarifarias contra Mexico y Canadá no solo son contrarias al interés nacional de US, sino que violan los tratados vigentes deteriorando la confianza en los Estados Unidos, que es el ancla básica de garantías del orden económico global.

Milton Friedman explico la imbecilidad básica de los aranceles (las retenciones que han frenado por dos décadas a Argentina) casi medio siglo atrás, 


y medio siglo de experiencia de los populistas y nacionalistas negando la ley de gravedad solo han producido caídas económicas catastróficas -de la segunda depresión de 1932-36 al caso del modelo proteccionista en Argentina, Venezuela al del Brexit britanico-.
La posición de Trump "2.0" es paradójicamente coincidente con la de la extrema izquierda latinoamericana y europea: oponerse al Consenso de Washington , al libre comercio, la globalizacion y alinearse con los regimenes autocraticos de Rusia, China y Europa Oriental en contra de la Union Europea y las democracias liberales.
La paradoja no es tal, dado que tanto la "izquierda" socialista como la "derecha" fascista son anti liberales y autoritarias.

El grave problema con Trump 2.0 es que su "bola de demolición" apunta a los pilares del mundo libre que Estados Unidos ha sostenido y protegido desde 1945.

La alternativa a la "Pax Americana" es un "Antebellum Nacionalista" como los de 1914 y 1939.

El que no aprende de la historia, la repite, y , como dijo Ronald Reagan en 1982," la libertad esta siempre a una generación de su extinción".

Esperamos equivocarnos, pero le tenemos mas fe a la naturaleza autodestructiva del proteccionismo y a la reacción que generara la recesión en los mismos americanos.

El sistema de controles constitucionales ya ha comenzado  a frenar las medidas inconstitucionales -como deportar a disidentes en los campus o violar tratados y leyes que han pasado por el Congreso-.

A esto se suman las presiones de las elecciones parlamentarias de 2026 que ya han comenzado.