
Los cortes producirán los consabidos paros y manisfestaciones callejeras pero permitirán reducir una brecha que amenazaba con una quiebra como la de los años setenta -cuando Gran Bretaña tuvo que pedir rescate al FMI y terminó eligiendo a Margaret Thatcher para enderezar la economía-.

España, Irlanda, Grecia, Francia y ahora Inglaterra han decidido enfrentar la recesión ahora en lugar de pasarla al siguiente gobierno o -peor aún- a la siguiente generación.
Una buena lección cautelar para los gobiernos de América del Sur que siguen "tirando manteca al techo" -Venezuela, Argentina, Ecuador, Nicaragua- en gasto clientelista, dilapidando los fondos que podrían utilizar para un "día lluvioso" como el que les toca ya a los europeos.
Chile -como es habitual en los últimos 25 años- se destaca como un ejemplo de la clase de previsión que debería reinar en los momentos de prosperidad: su "fondo de reserva" (llamado el fondo de estabilización del cobre) -creado en 1985 para acumular en los años buenos de las exportaciones mineras- ha servido para capear la recesión, pagar por la reconstrucción del terremoto reciente y continuar creciendo con brío y baja desocupación.
Las hormigas chilenas siguen pacientemente su camino ascendente, rodeadas de grillos parranderos bolivarianos que ignoran las señales de alarma de un mundo en recesión.
_________________________________________
Referencias
_________________________________________
1 comment:
Brillante, Thoreau: Francia y el resto de la Europa clientelista financiada por el denostado Plan Marshall están recibiendo la cuenta...
Post a Comment