Pages

Showing posts with label merton. Show all posts
Showing posts with label merton. Show all posts

Friday, October 4, 2013

Lecturas recomendadas 34: Robert K Merton y la ley de las consecuencias inesperadas




"No hay nada mas practico que una buena teoria"
Albert Einstein


El caos que parece caracterizar la realidad politica de muchos paises de America Latina y que tratamos de explicar en los articulos de este Blog tiende a generar un refugio en dos peligrosas posiciones: el escepticismo -resignarse a lo "inevitable"- y el cinismo -defender el comportamiento desviado como "lo que hay", "la gobernabilidad", "lo que funciona en este pais" autojustificando el silencio y la colaboracion pasiva con la violacion de principios, evidencia y logica-.

Ambas posiciones terminan sirviendo precisamente a la perpetuacion del caos, convirtiendolo de ocasional en sistemico, y finalmente robusteciendolo.

El sociologo Robert K. Merton publico en 1936 un famoso articulo titulado "Las consecuencias impensadas de la accion social" en el que sento las bases para explicar y -mas importante- evitar el caos y el escepticismo.

Merton enuncio dos "profecias" complementarias que explican el fracaso de las acciones sociales:

1. La profecia que se autocumple




En muchas situaciones sociales y politicas, los protagonistas anticipan resultados no producidos y actuan en funcion de esos resultados esperados en lugar de la realidad. Es asi como se producen las corridas bancarias -cuando los ahorristas preven que los bancos no les devolveran sus ahorros, llevandolos a la quiebra- o cambiarias -de las que los latinoamericanos tienen tanta experiencia-.

Cuanto mas caotico y tramposo el gobierno, mas abundantes son las profecias autocumplidas de sus sufridos ciudadanos, que interpretan sus mensajes como mentiras, asumiendo que el gobierno hara lo contrario de lo que anuncia y actuando en consecuencia (frases como "el que apuesta al dolar va a perder", o "al que deposito dolares le devolveremos dolares" son buenos ejemplos de la forma en que los gobiernos mienten a sus ciudadanos y en la que estos interpretan sus anuncios respondiendo a la inversa).

Esta correlacion negativa entre palabras -anuncios- y hechos produce lo que se conoce como la "ley de consecuencias inesperadas".

El documentalista Ken Burns da algunos ejemplos de esta ley con motivo de su film sobre la Ley Seca y sus efectos contraproducentes: la prohibicion del alcohol aumento su consumo y genero adicionalmente una industria criminal floreciente.




La mejor forma de evitar la profecia autocumplida es anticipar sus consecuencias y explicarlas, generando acciones preventivas. Asi por ejemplo, los economistas mas respetados de Estados Unidos han propuesto eliminar el "techo de deuda" concebido para limitar el gasto publico pues han advertido que el limitar el pago de la deuda no solo no detiene sino que estimula el endeudamiento, al eliminar sus consecuencias negativas inmediatas. El "default" se convierte en una solucion facil.

La alternativa que evita esa consecuencia inesperada es poner un filtro a la autorizacion del gasto publico evitando el endeudamiento por encima de los ingresos. Eso es precisamente lo que los gobiernos populistas resisten y lo que los votantes pueden imponer a traves de representantes opositores.

2. La profecia que se autoderrota

En este caso, se trata de una prediccion que se hace publica y cuya posibilidad de ocurrir se da por segura, por lo que todos los que la conocen toman acciones preventivas para evitar que ocurra. Y lo logran, causando que la profecia no se cumpla.

Merton da como ejemplo la profecia de Marx sobre la caida del capitalismo por la rebelion contra la explotacion economica de los obreros y las crisis financieras. La reaccion de los obreros no fue derribar al gobierno sino organizarse en sindicatos, mejorando su poder de presion para obtener mejores salarios y condiciones de trabajo. En 1870 el canciller Bismark creo el primer sistema de jubilacion y salud publica solventado por el Estado, eliminando la otra fuente de inestabilidad y convirtiendo a los comunistas y anarquistas en minorias electorales insignificantes frente a los mucho mas populares socialdemocratas.




El ejemplo del cepo cambiario en Argentina es similar: el gobierno prohibe la compra de dolares para atesorarlos y se ve forzado a vender reservas para mantener el camboio oficial bajo para pagar sus deudas porque los ciudadanos se lanzan a adquirir dolares en el mercado negro pagando el doble del valor oficial previendo que el gobierno va a devaluar.

Los gobiernos deshonestos de America Latina son una usina generadora de profecias autoderrotadas: basta recordar los pronosticos de Hugo Chavez sobre la caida del capitalismo, el repudio a los tratados comerciales con Estados Unidos y el exito de las expropiaciones, estatizaciones y control de precios para ver como lo anticipado genero reacciones preventivas de sentido opuesto: los gobiernos de Estados Unidos y la Union Europea inyectaron una enorme cantidad de dinero en sus economias, iniciando una recuperacion, los gobiernos latinoamericanos abandonaron el ALBA y celebraron tratados bilaterales con USA y la UE y la inflacion y desabastecimiento descalabraron la economia bolivariana.

La mejor manera de manejar las consecuencias inesperadas es anticiparlas planificando escenarios y revisando pragmaticamente el curso de accion, en lugar de mantenerse rigidamente aferrado a ideologias y dogmas. De esa forma Chile progreso manteniendo la politica economica iniciada con Pinochet con gobiernos socialistas y Brasil hizo lo mismo manteniendo la estabilidad economica lograda por el liberal Cardoso durante las gestiones de los laboristas Lula y Rousseff.

Los conceptos contenidos en el paper de Merton de 1936 siguen siendo una excelente brujula para navegar en el caos de la America Latina bolivariana.

Para quienes deseen saber mas sobre sus ideas, agregamos esta unica entrevista que concedio a uno de sus estudiantes de posgrado en 1997.



_________________________________________

Referencias
__________________________________

Monday, December 10, 2012

Argentina repite los 50: la "ley de medios"



"Si todos los otros aceptaran la mentira que el Partido impone -y si todos los registros contaran la misma historia- entonces la mentira pasaría a la Historia como verdad."Quien controla el pasado" -decía el slogan del Partido- "controla el futuro: y quien controla el presente, controla el pasado.".
George Orwell,  "1984"


"En 1945, con todos los medios en contra, ganamos, en 1955, con todos a favor, perdimos"

Juan Domingo Perón a los diputados de la JP que le pedían estatizar todos los canales de TV, 1974

Siguiendo una vieja tradición del nacional socialismo camuflado como "socialismo nacional" y particularmente del folklore peronista, el régimen del "modelo K" arremete contra la prensa independiente con la misma intensidad con la que se desmorona económica y políticamente.

Aplicando la receta goebbeliana de "mentir hasta que algo quede" y aprovechando su control absoluto de un parlamento que se reúne 4 veces por año para aprobar en horas decenas de leyes a medida y a libro cerrado, el régimen kirchnerista trata de imponer una "ley de medios" con el argumento de eliminar monopolios y "democratizar" el acceso a las licencias.

Poco importa que las leyes de medios no existan en ningún país democrático -de Canadá y Estados Unidos a la Europa occidental- y que la realidad de las casi semanales emisiones en cadena y las licencias controladas por gobierno, grupos afines y testaferros muestren que el monopolio de los medios está completamente a disposición del gobierno.

Frente a una realidad de continuas derrotas y conflictos con casi todos los sectores que lo apoyaban y votaron y la casi totalidad de la comunidad internacional de la que ha quedado aislado  y enfrentando una cadena progresiva de sanciones calamitosas para sus desquiciadas finanzas, el gobierno opta por refugiarse en su propia realidad paralela, escuchándose a si mismo negar la realidad cada vez más evidente a los ojos de sus gobernados.

En esta progresiva autoalucinación, el gobierno compone lo que Merton llamaba "una profecía que se autoderrota", convirtiendo a sumisos aliados en desesperados enemigos y vaciando de audiencia a su propia y costosa propaganda. 

Mientras las redes sociales incontrolables convocan a costo cero 2 millones de cacerolas y YouTube emite los programas de Lanata que trata de sacar de los canales de televisión la Ley de Medios, la circulación de los diarios digitales crece y la de los programas oficiales languidece en relación inversa con las crecientes fortunas que requiere emitirlos y producirlos. 

A pesar de los millones de dólares derramados en los medios oficiales para apoyar "el relato" (como se autodenomina en acto fallido la versión oficial de los hechos) y tratar de "mentirosos" a quienes lo cuestionan, las encuestas muestran que un 50 % de la opinión pública cree en lo que dice el periodista Lanata mientras sólo un 20 % cree en lo que dice la presidente Kirchner.  A un año de obtener el 54 % de los votos y tras gastar más de 1200 millones de dólares en publicidad , Futbol Para Todos y actos oficiales para promover la re-reelección, sólo el 24 % de los encuestados piensa votar nuevamente  a Cristina Kirchner.

Al igual que en los cincuentas, el constante uso de actos y recitales con artistas oficialistas y el bautizo de calles, monumentos y represas con el apellido Kirchner provoca exactamente lo opuesto de lo que trata de lograr-

Alejándose cada vez más de la realidad como la actriz retirada de "Ocaso de una vida", la presidente Kirchner -como el Perón de los cincuentas y del "entorno" lopezrreguista de los setentas- se entrega a maratonicos monólogos semanales en cadena rodeada de quienes paga para aplaudir y concurrir en micros obligados por el "pasado de lista" de los intendentes y jefes piqueteros que controlan el pago de sus "planes sociales".

Recordar los finales de 1955 y 1976 no sería mala idea para quienes repiten los errores de 1951 y 1975.

___________________________________

Referencias
____________________________________