El Premio Nobel de Economia 1971, Simón Kuznets demostró con un trabajo estadístico de 20 años comparando los registros de crecimiento de la población durante 2000 años en paises desarrollados y pobres con
estadisticas recolectadas y reconstruias por Naciones Unidas (Angus Maddison) que a medida que la economia se desarrolla y el PBI sube, la desigualdad de ingresos inicialmente aumenta para luego reducirse. La función se refleja en una curva conocida hoy como la curva de Kuznets
Kuznets comprobó que esta curva se repetía en las sociedades a lo largo de la historia, a medida que pasaban de la economia primitiva recolectora-cazadora, a la agraria, industrial y post-industrial y es hoy universalmente confirmada por la experiencia de 30 años de reducción de la pobreza y ascenso de 1.200 millones de personas a la clase media (definida por ingreso suficiente para alimentacion, vivienda -alquiler o compra- y educación de los hijos superior a la de los padres) con aumento transitorio de la desigualdad de China e India.
El modelo "igualitarista" que propone el populismo bolivariano produce de hecho una "anti-curva de Kusznets", en la que se aumenta la "igualdad" reduciendo la actividad económica genuina y generalizando la pobreza.
como ejemplifican las hambrunas provocadas por la colectivización forzada del Gran Salto Adelante maoísta -que mató a 15 millones de personas-
La misma curva se aplica también a la contaminación ambiental, donde también se verifica que si bien el crecimiento economico aumenta transitoriamente la polución, a medida que se intensifica la reduce por la mejora de la tecnología y de los controles recíprocos que genera el imperio de la ley y los derechos de propiedad -otro anatema para los "ambientalistas" que combaten la polución de los países más desarrollados mientras ignoran la que genera la miseria-
El "ecologismo" que predican los grupúsculos que viven de las marchas "antiglobalizacion" (tan útiles como marchas anti lluvia o anti frio) produce también una "anti-curva de Kusznets" porque al impedir el desarrollo industrial cortando puentes o expulsando plantas y fuentes de trabajo elimina los recursos necesarios para evitar la contaminación de la pobreza humana, convirtiendo los rios en cloacas abiertas como el Ganges o la cuenca del Riachuelo, mientras acumula enormes poblaciones viviendo cerca de los basurales para revender residuos o alimentarse de ellos.
En la India -que tiene un indice Gini de "igualdad" mayor que Estados Unidos- los "igualan" en la miseria como una casta de "intocables" viviendo en y de las letrinas
En la Argentina del "ecologismo" y la "inclusión" "igualitaria" los llaman cartoneros
Para los interesados en diferenciar conceptos económicos de axiomas ideológicos, conviene releer a Kuznets y escuchar esta breve clase de la Escuela de Economia de Harvard.
La China del "comunismo de mercado" siguio el consejo de la realidad económica y abandonó el igualitarismo empobrecedor del maoismo para reemplazarlo por el lema "es bueno ser rico" impulsado por Deng Xiao Ping, produciendo resultados que prueban la curva de Kusznets
_______________________________________
Referencias
________________________________________
No comments:
Post a Comment