Pages

Showing posts with label inseguridad en venezuela. Show all posts
Showing posts with label inseguridad en venezuela. Show all posts

Sunday, February 7, 2010

Inseguridad: Las teorías "progresistas" crean crimen. Porqué no probar lo que tuvo y tiene éxito ?

Un reciente artículo de la especialista en crimen Heather Mac Donald expone las lecciones aprendidas en las experiencias de lucha contra la inseguridad en Nueva York y Los Ángeles.
.
Durante los años setentas dominados por las doctrinas "progresistas", ambas ciudades aplicaron las teorías "de moda" consistentes básicamente en no reprimir el delito pequeño y "tolerar" la mendicidad, la prostitución callejera y la basura en las calles como fenómenos "sociales", convirtiendose en calderas colosales de crimen violento, reflejadas en las estadísticas más altas del país.
.
Ignorando la abrumadora evidencia en contra, el mismo modelo ha sido aplicado en el período 2000-2010 sobre las mismas premisas ideológicas en la Argentina de Kirchner y la Venezuela de Chavez, con iguales resultados:

Los países de América Latina que aplican teorías "progresistas" de la inseguridad marchan a la cabeza de la estadística de crimen en toda América Latina

Bajo esta teoría, se tolera el "crimen pequeño" -contra la propiedad (graffittis, basura) o las normas sociales de convivencia (mendicidad, prostitución callejera, ebriedad, peleas) y se busca la solución dedicando a la policía -y luego el Ejército- para combatir el "delito grande" y prohibiéndole "reprimir" el "pequeño".

La teoría ha fallado estrepitosamente en Argentina



Espectacularmente en Venezuela



Y trágicamente en México, donde las políticas "progresistas" de ignorar las conductas antisociales han creado una "industria paralela" de la seguridad privada (hoy copiada por Venezuela, Brasil y Argentina) que se vuelve una fuente de corrupción e inseguridad en sí misma -como también ocurre con las policías y ejércitos concentrados en "combatir el narcotráfico" que -invariablemente- terminan organizándolo:



Heather Mac Donald, en cambio, nos propone ver qué es lo que ha tenido éxito.
.
En los años noventa, Nueva York y Los Ángeles redujeron un 90 % los crímenes violentos haciendo lo contrario de la teoría "progresista".

Aplicaron los resultados del estudio sobre "ventanas rotas" realizados en Chicago por los sociologos Kelling y Coles (1982) (citado también por Malcom Gladwell en su "best seller" The tipping point) concentrandose en eliminar y prevenir rápidamente el "crimen pequeño": grafittis y vidrios rotos, ocupación de edificios vacíos, basura, gente durmiendo y usando menores para mendigar en la calle, prostitución, ebriedad, haciendo saber así a los criminales profesionales que habia vigilancia.

Londres eliminó así el crimen en la calles de sus barrios más violentos :



Y Rudy Giuliani recuperó Times Square en Nueva York, eliminando los cines porno, limpiando las calles y haciendo cumplir las prohibiciones de pintar y dañar trenes y paredes, orinar, saltarse los molinetes del tren, andar borracho por la calle, pelearse, llevar armas de todo tipo y mendigar usando los famosos "trapitos".



El crimen cayó en 2009 un 77 % adicional en Nueva York y un 17 % adicional en Los Ángeles, convirtiendo a ambas ciudades en las más seguras de los Estados Unidos, haciendo subir el valor de la propiedad, el turismo y las inversiones que -a su vez- reforzaron el ciclo de limpiar, cuidar y prevenir.
.
Gracias a las politicas introducidas por Giuliani, el metro de Nueva York se transformó de un escenario de escenas cotidianas de violencia como las reflejadas por filmes como "El incidente" -que dramatizaban las consecuencias de las políticas del "progresista" alcalde Lindsay de "no reprimir" el vandalismo -, mlostrando la realidad habitual de pasajeros sometidos como presas indefensas a los abusos de psicópatas como los retratados por Tony Musante:


o debían defenderse con armas de fuego -como Charles Bronson en su serie de "El vengador"(Death wish)- que reflejaba un incidente real de "justicia por mano propia" -el de Bernard Goetz en 1984- ocurrido en el metro neoyoquino- (noten cómo el policía -siguiendo las instrucciones de "no reprimir" de su manual de instrucciones "progresista"- se retira a otro vagón cuando ve entrar a los vándalos)
En lo que ahora puede comprobar cualquier pasajero del tren "A" a Harlem hoy día:



Y el alcalde Enrique Peñalosa transformó así también a Bogotá, garantizando la seguridad en el transporte público y creando sendas para buses y para bicicletas que hoy conducen al 70 % de los ciudadanos de todos los niveles económicos en vehículos limpios y les permiten estacionar miles de bicicletas en hangares seguros (reduciendo así a la vez crimen y contaminación):



Qué tal si en lugar de ignorar las lecciones de éxito y repetir las del fracaso nuestros gobiernos progresistas prueban de aplicarlas?

John Maynard Keynes -el economista "heterodoxo" que suelen venerar los "progresistas"- dijo algo que deberían escuchar:

"Cuando los datos cambian, yo cambio mis opiniones, y Usted, señor ?"
.
Recordemos que la definición técnica de la locura es hacer una y otra vez lo mismo esperando un resultado diferente.
.
Intentemos algo distinto, para variar: basarnos en los datos probados por la experiencia en lugar de teorías de café o lemas de barricada refutados por cientos de aplicaciones fallidas en el mundo real.
.
Todas las ciudades latinoamericanas gobernadas con la doctrina "progresista" de ignorar la conducta antisocial -Caracas, Rio de Janeiro, Buenos Aires- viven el sobresalto de la inseguridad rampante -como la Nueva York de los 70 y la Los Angeles de los 80- mientras que aquellas que han aplicado las lecciones de la "ventana rota" -como Bogotá, Santiago, Chicago y Londres actuales- han vuelto a vivir en paz.
.
El resto es cháchara.
________________________________________
Referencias

_________________________________________________