La empecinada cruzada de los "intelectuales K" -valga el oximorón- que viven de los puestos y subsidios del gobierno contra los millones de díscolos porteños que se niegan a votar por sus candidatos y reconocer los milagros del "modelo" proclamados en cadena por las millonarias inversiones en propaganda auspiciadas por la "Ley de Medios" ha dado un nuevo giro en el descenso a la irrealidad.
Y los igualmente raquíticos índices de lectores del subsidiado "Página 12" -que tiene más periodistas que ejemplares diarios vendidos- les siguen repitiendo que los porteños se vuelven más reacios cuanto más se los trata de convencer de que sus "ojos mentirosos" ven espejismos de piquetes, robos, secuestros express, cartoneros, mendigos, basura, escuelas tomadas, calles cortadas y campamentos permanentes de protestantes en lugar de apreciar los juicios politicos de Hebe de Bonafini, las sinceras lecciones de su sabia gobernante -dispensadas en cadena y en bloques de una hora- y los ecos de sus "intelectuales comprometidos" con lo que guste mandar "la señora" -eufemismo de mucamo inaugurado por los genuflexos de los cincuentas para referirse a Evita en la primera era de la Gran Obsecuencia- no hacen mella en las disciplinadas y sincronizadas columnas de plumas y micrófonos alquilados por el régimen.
-una fracción de los 436,900 argentinos que viven trabajando en el campo por su cuenta según el Censo Nacional Agropecuario de 2002-
Mensaje que podría también servirles a los Paez y Forsters para imaginarse a donde los lleva su asco en la provincia y el país.
Y la mayoría de los hombres ocupados en la zona urbana:
De los cuales, la mayoría -78 %- vive de un oficio, 10 % es profesional -incluídos los actores y escritores que no viven de cheques del Estado- y otro 10 % lo hace para subsistir -en lugar de vivir colgado de un "Plan social", con lo que es probablemente insobornable por esa vía-
También son un 20,3 % que trabaja -de veras, sin subsidios ni limosnas- en el GBA -lo que explicaría la derrota de Nestor Kirchner contra el antikirchnerismo en ese supuesto "bastión"-
E incluye una gama amplia como un tornasol de la sociedad de gente que no "ficha" ni "vive del sobre" sino que se busca la vida como:
De hecho, debemos agregar a estos grupos de "cuentapropistas" despreciados por las plumas K, otras categorías críticas para el saldo comercial positivo del que vive el gobierno -y su "modelo"- como:- Productores agropecuarios pequeños y medianos -250,000-
- Artesanos del interior
- Servicio doméstico por hora o "cama afuera"
- Taxistas
- Canillitas
- Mozos
- Lustrabotas y barrenderos
- Músicos, actores, bailarines de tango y otros artistas menos afortunados que el desmemoriado Fito Páez
- Todos los oficios que cuidan las casas y barrios privados de Paez y los "intelectuales K"
El derrotado Daniel Filmus -como esos boxeadores que el rincón empuja mareados a recibir el nocaut definitivo- se ve transportado al cadalso de la próxima paliza electoral por los escupitajos y amenazas de la inefable Hebe, Maradona, DElia y una creciente y nueva clase de empleados públicos -los escribas y artistejos K - que desde sus residencias en Puerto Madero y Las Cañitas expresa su repugnancia por tanto almacenero y mucama conservadores que les votan en contra.

Mientras tanto, les convendrá sintonizar el canal de La Salada y escuchar a los cuentapropistas que agregaron a su lista de votos despreciados -y a sus clientes-
O a los que colocaron en la calle Florida para embromar al opositor Macri y a los empecinados porteños.
O los feriantes de Palermo, instalados desde la última megadevaluación de la que tanto se enorgullece el progresismo de Puerto Madero
O los cuentapropistas bolivianos que los millonarios pensionados Bonafini y Shocklender echan de la Plaza de Mayo en uno de los típicos ejercicios de psicosis en la vía pública que regalan desde 2003 a los habitantes de la capital tomada (literalmente) por asalto.
A Forster y sus colegas de "Carta Abierta" les vendria bien recordar que viven del "verso" pero en "relación de dependencia" en lugar de tener que subirse al colectivo a practicarlo para buscarse la vida como Luis Brandoni lo hacía antes de hacerse progresista y funcionario:
Y escuchar los sabios consejos del economista peruano Hernando de Soto (ver articulo en este Blog sobre su obra) en defensa del cuentapropismo como estrategia para salir de la pobreza

No comments:
Post a Comment