
En un
reciente artículo en el Financial Times,
Larry Summers, ex Secretario del Tesoro de Bill Clinton y jefe de asesores económicos de Obama, protagonista del rescate de México en la crisis del Tequila, Rusia en el 98 y la recesión de 2008, advierte sobre el inminente colapso económico de la zona Euro y recomienda medidas inmediatas y sensatas, en línea con lo que hemos venido prediciendo en este Blog.
Aquí en el día de ayer, Summers explica a Fareed Zakaria las consecuencias de un default americano -que sostiene será evitado-:
Las medidas propuestas por Summers son básicamente 3:
- Garantizar a todos los países europeos solventes una misma tasa Euro, con compromiso de no defaultear la deuda pública y de controbuir a un fondo de rescate para posibles quiebras.
- Para los países que tengan hasta 200 puntos -2 % - de riesgo- sobre la tasa europea, eximirlos de contribuir al fondo de rescate, para evitar ahogar su recuperación,- evitando castigarlos rescatando a los mega endeudados
- Compromiso de no permitir la quiebra de ninguna institucion financiera grande, evitando nuevos Lehman Brothers.
La realidad a la que apuntan los expertos como Summers es que:
- Los acreedores de Grecia deberán sacrificar el 90 % del valor de sus préstamos
- Los de Portugal e Irlanda, un 70 %
- Los de Italia y España, probablemente un 50 a 60 %
Las economías europeas del sur no están en condiciones de pagar más de 6 % de interés de riesgo sobre su deuda (algo así como 200 puntos,
que pueden parecer nada ante los 500+ que viene pagando Argentina desde su default) -lo que pone en la cuerda floja a Italia y España además de Grecia, Portugal e Irlanda- .


China -a su vez- financia a los Estados Unidos con sus 2 billones (trillones anglosajones) de dólares en Bonos del Tesoro que no puede liquidar sin colapsar su propia economía.
Un efecto cadena en el que nadie se salvará de las consecuencias, incluídos los hasta ahora beneficiados países emergentes -particularmente los que han vivido del auge de las exportaciones de petróleo o granos-
El tan odiado como impotente FMI vuelve a enviar una advertencia a los gobiernos latinoamericanos que en lugar de elevar su inversión al 40 % -como en las décadas 1880-1910- apenas están invirtiendo la mitad -Argentina- o aún menos -Brasil-, como también advierte un
reciente artículo del economista Orlando Ferreres, con la certeza de que será desoída como en los 90 -cuando el gobierno argentino mantuvo el Plan de Convertibilidad después de 1994 contra las recomendaciones del FMI para luego culparlo, casi 8 años más tarde, por su propio default-
____________________________________________
Referencias
____________________________________________
No comments:
Post a Comment