
El rol de los parlamentos bolivarianos es el de actuar como escribanías multitudinarias para avalar las decisiones de
ejecutivos unipersonales (también conocidos como dictadores) a los que otorgaron la
suma del poder público.
Los ejemplos de los parlamentos de Venezuela y Argentina no pueden ser más gráficos.
En Venezuela, la Asamblea Nacional -donde Chavez sigue teniendo mayoría a pesar de haber perdido las últimas elecciones gracias al "diseño" de los distritos-, los eventos más importantes son las caídas de techos
Las sesiones de pugilato colectivo
Y la participación democrática en los habituales apagones que afectan a todo el país petrolero, dependiente de centrales hidroeléctricas construídas en la década del setenta
En Argentina, tras un breve y tembloroso conato de rebelión del propio vicepresidente -en una escena que refleja el control gangsteril que ejerce el Ejecutivo sobre la Legislatura-
Que "corrigió" la desviación menos de un año después,
haciendo votar la "Ley de Medios" propuesta por el Ejecutivo con la legislatura previa (donde tenía mayoría) aprovechando un semestre de demora en hacer tomar posesión a la nueva cámara de mayoría opositora en un Congreso cercado por manifestantes trasladados en micros por el Gobierno.
La actividad se ha reducido a
4 sesiones en medio año - un récord que continúa la inactividad de los dos años anteriores- a pesar también de la supuesta mayoría opositora -que colabora con votos menemistas y ausencias mayoritarias-
____________________________________
Referencias
____________________________________
No comments:
Post a Comment