Pages

Showing posts with label devaluacion. Show all posts
Showing posts with label devaluacion. Show all posts

Monday, January 6, 2014

Argentina 2014: KraKatoa se escribe con dos K - Nueva remake del colapso populista


"Dada la situación anomica que ofrece el gobierno nacional y en virtud de las circunstancias de saqueos y caos; que el poder ejecutivo no sabe ni puede resolver, es imprescindible y urgente que el Señor Fernando De La Rua presente su renuncia a la presidencia de la nacion y entregue el gobierno de manera perentoria. De lo contrario sera el responsable de las consecuencias que provoca esta impotencia de gestión"
 Senadora Cristina Fernandez de Kirchner, Diciembre de 2001


La acumulación acelerada de crisis y colapsos ya ha puesto en duda la capacidad del gobierno de Cristina Kirchner de llegar a 2015 sin una crisis institucional.  

Encerrados en su propia trampa, el modelo de clientelismo populista ha acumulado una larga serie de presiones económicas y sociales que llegan a niveles explosivos: 
  1. Inflación de dos dígitos dirigiéndose a niveles hiperinflacionarios
  2. 36 % de la población viviendo en la pobreza sistémica
  3. 45 % de los ocupados sin aportar a las cajas jubilatorias
  4. un robo cada 15 minutos, saqueos estivales
  5. amenaza de paro general por salarios atrasados con la inflación
  6. cortes de luz crónicos por sobreconsumo y subinversión en energía que obliga a importar combustibles que antes se exportaban
  7. fuga de divisas, cepo cambiario que cierra importaciones y frena el ingreso de dólares de exportaciones
  8. falta de acceso a crédito internacional, potencial nuevo default por la deuda pendiente. 
Cada elemento de esta lista anuncia como las fumarolas de un volcán, la inminencia de una potencial explosión social o económica. La respuesta del gobierno ha sido... tapar las fumarolas ocultando la inflación real, creando un cepo cambiario, imprimiendo moneda sin respaldo, estableciendo controles de precios y manteniendo subsidios a energía y desempleo insostenibles.

Los argentinos, acostumbrados a las señales del volcán recuerdan anteriores versiones de la misma película -el rodrigazo de 1975, la hiperinflación de 1989, el default de 2001, la megadevaluación de 2002- y -como los habitantes de Krakatoa, huyen hacia los botes salvavidas tradicionales -el dólar y la compra o consumo anticipado de aquello que se beneficie del dolar oficial barato (autos y pasajes aéreos, por ejemplo).



El volcán alimentado por el "modelo K" ha entrado en erupción, anunciada por la acumulación de conflictos y tensiones inmanejables que se desatarán mucho antes de 2015. 

El gobierno y sus competidores por el poder -coincidentes en su mayoría en el modelo y credo populista que viene creando estas crisis desde hace 70 años (1952, 1975, 1989, 2001, 2002 y ahora, 2014)- tratan no ya de resolver los problemas sino de endosarlos unos a otros de dos formas: acusando a los rivales de causar las crisis o traspasándolas en su jurisdicción en un eterno partido de ping-pong.

Así el gobierno federal y los gobernadores provinciales se desligan de los reclamos salariales, las deudas y los estallidos sociales por un tiempo, mientras las presiones sociales y económicas se intensifican.

Los más lúcidos se preparan para el estallido con sus botes salvavidas -colchones de precios, dólares en los colchones, retención de cosechas, postergación de inversiones, retención de activos físicos- y comienzan a planificar para el escenario post-colapso.

Los que no tienen alternativa y los muchos que siguen negando la gravedad de la situación se escapan a gastar pesos devaluados a las playas y cargar deudas en ellos a sus tarjetas de crédito.

Los 11 millones de argentinos que viven en la pobreza se preparan para nuevas olas de violencia social de un pobre contra otro: ocupaciones, robos, saqueos.

Dos décadas antes, al comienzo de los noventas, cuando el mismo elenco post peronista se jactaba de otra "década ganada", el célebre humorista Tato Bores imaginaba lo que quedaría de la Argentina con lucidez de vaticinio. 

Invito a los lectores a seguir a Bores en su visionaria explicación de los 30 años de decadencia argentina que tuvo que comentar.




Bores hizo una crónica irónica y magistral de los 33 años de decadencia argentina (1960-1993) que le tocó cubrir. Sus últimas apariciones vaticinaron lo que los 20 años siguientes (1994-2014) han seguido siendo, continuando la decadencia iniciada en 1930 con el ascenso del populismo neofascista y el abandono de las instituciones republicanas que habían dado a Argentina en los 70 años previos (1853-1930) un PBI por habitante equivalente al de Estados Unidos y doble del de España.



KraKatoa se escribe con dos K, y el volcán está humeando aceleradamente.

Monday, June 22, 2009

Cuadreras cocoliche II: quién nos lleva primero al precipicio?

En el esfuerzo por ganarle a Kirchner, los opositores con chances insisten en continuar aplicando el mismo modelo economico perverso.

Sus propuestas son basicamente, ser mas "prolijos" y "eficientes" (Narvaez, Macri, Reutemann) o mas "honestos" (Carrio, Stolbitzer) en la faena de (1) mantener salarios devaluados y "competitivos" (llevando el 3 x 1 probablemente a 4 x 1) , (2) seguir comprando empresas quebradas con fondos publicos bajo el argumento de "nacionalizar" (Narvaez, Macri, Reuteman) o crear un "estado eficiente" (Carrio, Prat Gay, Stolbitzer) , (3) redistribuir los impuestos y retenciones sin alterar la suma final que pagan los productivos a los parasitos.

Respecto de temas criticos como (a) desocupacion cronica, (b) empleo en negro, (c) inseguridad fisica y (d) inseguridad juridica, las promesas magicas abundan, pero todas dependen de recursos en manos del todopoderoso PE y su Consejo de la Magistratura a los que el Parlamento-escribania deberia llegar por medio de leyes que... implementarian los Kirchner y los gobernadores que provocaron el default y esperan otro.

El elemento mas alarmante no es la desesperacion por devaluar sino la insistencia en un modelo economico disparatado, que requiere simultaneamente aumentar los ingresos del Estado y mantener bajos los ingresos de los ciudadanos, y que demanda un piso de quema de divisas de 24.500 millones de dolares anuales -mayor aun que el de los famosos pagos de la deuda supervisada por el FMI (que no ha desaparecido, sino que espera y crece a nivel de 164.000 millones de dolares)-

El modelo requiere ademas mantener en la indigencia a 2.5 millones de personas con Planes Trabajar (creados por Menem en 1996) y en el subempleo al 40% de la fuerza de trabajo, de modo de evitar presiones sobre los sueldos y hacer tolerable el inminente trago de aceite de ricino de la devaluacion del 30% que el mercadon -negro pero mercado- anticipa para el 29 de junio en adelante.

Nadie quiere salir, todos quieren "entrar" - algunos (Macri, de Narvaez, Duhalde, Reuteman) por obvias e inconfesables razones y otros (Carrio, Stolbitzer, Prat Gay) por simple incompetencia -ese requisito de ingreso a la "clase politica" argentina-.

Los argentinos -entre tanto- estan ya comprando dolares y enviando sus ahorros a cuentas seguras en Uruguay, Chile, Brasil y los denostados Estados Unidos, donde saben que los dolares estaran a salvo de las manos ansiosas y confiscadoras del proximo gobierno.

Los productores argentinos estan preparandose para un vendaval, sembrando en Uruguay y Brasil, asociandose en inversiones en Uruguay, Brasil, Colombia y Chile -los paises que funcionan- y reduciendo dotaciones e inversiones embargables.

Cuando el temporal del 29 de junio -cual tormenta de Santa Rosa- haya pasado dejando su tendal -y probablemente elecciones anticipadas- volveran a mirar hacia adentro.

Tal vez en ese momento haya aparecido una propuesta economica y politica normal.

Mientras tanto, todos piensan ya en la devaluacion que viene



Sunday, December 21, 2008

Economía "progresista" en América Latina: distribución desigual de la pobreza


Desmintiendo la retórica del reparto de pan dulce navideño y el canje de votos por piquetes y choripanes, tanto Chavez como Kirchner -los dos modelos más conspicuos del populismo latinoamericano actual- han continuado enriqueciendo a los sectores más ricos mediante políticas de reducción drástica del ingreso y el acceso al trabajo legal.


La megadevaluación de 2002 -decidida y ejecutada por el gobierno de Duhalde y sus ministros Remes Lesnicov y Lavagna tras el default declarado por el presidente semanal Rodriguez Saa- determinó una quita del 70 % en los ingresos y ahorros de los argentinos.

Ni lerdos ni perezosos, los grupos en el poder adjudicaron la megadevaluación y el "anti-salariazo" dictada por Duhalde al gobierno de Menem -que había dejado el poder 3 años antes- y al ministro Cavallo -que había dejado el gobierno tras prometer retornar los ahorros en dólares- para "pesificar" las deudas del gobierno y las empresas.

Hacia 2003, en base a salarios devaluados, un aumento del 400 por ciento de los precios de las exportaciones agropecuarias -beneficiadas con el 70% de devaluación de costos internos (laborales y de los otros), la Argentina comenzó lo que los economistas conocen como "el rebote del gato muerto" repuntando en base a emplear mano de obra barata y desocupada y capacidad instalada en la década anterior y ociosa.

En la tan denostada "década del 90", el ingreso medio y los indicadores de desarrollo humano aumentaron dramáticamente.


Como lo muestran el diputado Fernando Iglesias (en su libro "Kirchner y yo"), los datos del INDEC, del ministerio de Trabajo y de la CEPAL -difícilmente órganos del "consenso de Washington"-, los ingresos de los argentinos aumentaron durante el primer gobierno de Menem -como consecuencia del freno a la inflación y el aliento a la economía privada- en mayor proporción que en el quinquenio kirchnerista 2003-2008-



La caída de ingresos por la crisis de México se vió compensada ampliamente por la recuperación económica de 1995 y al momento de dejar el poder Menem en 1999, los argentinos aún tenían un nivel de vida 70% superior al que les quedaría tras la apropiación gubernamental de sus ingresos previos (y futuros) por la megadevaluación y "pesificación" en 2002 de sus ahorros incautados en 2001. Por eso, curiosamente, Menem obtuvo más votos que Kirchner aún en la elección de ese año, cuando ya durante 3 consecutivos le habían adjudicado todos los problemas económicos posteriores como "legado".
.
De hecho, las exportaciones 1990-2001 aumentaron el 114 % contra el 81 % en el período 2002-2006 y el PBI aumentó todos los años excepto 1995 y más que en cualquier decenio anterior o posterior desde 1880. A pesar de precios de soja y granos de 70 dolares en el primer período contra casi 700 en el segundo. Y de salarios reales superiores en un 70% en el primer período contra el segundo.
.
Para no agregar precios de servicios y energía congelados y devaluados en el período kirchnerista contra el precio de mercado abierto en dólares 1 x 1 del período menemista.
.
El PBI per cápita subió de 6,500 a 9,000 dólares entre 1991 y 1999, para volver a caer a ese nivel en 2002, de donde se elevó nominalmente hacia 2006 para volver a declinar hacia 2008 (cuando crecería un 5.5 %, menos de un cuarto de la tasa de inflación anual -datos a revisar, se espera una contracción como efecto de la caída de la economía mundial).
.
La participación de los asalariados en el ingreso bruto nacional osciló en el 35 % en el período 1990-2001 para caer debajo del 27 % durante el gobierno de la Alianza-De la Rua, los cinco presidentes y Duhalde.-
.
El PBI argentino es hoy aún inferior al de 1998.
.
Si los fondos extra captados entre 2002 y 2008 por exceso de exportaciones se hubiesen volcado a los 12 millones de argentinos que hoy viven en la pobreza (32 % de la población, contra 15 % en los noventa) , cada pobre (incluidos bebes y ancianos) hubiese tenido un ingreso extra de 350 pesos mensuales, de acuerdo a los cálculos del economista Javier González Fraga.
.
El gasto social como porcentaje del gasto público fue más alto (y aumentó más) durante los dos gobiernos de Menem que durante los de Alfonsín y Kirchner. Duhalde hizo el mayor recorte de la historia en 2002.
.
Quienes quieran realmente enterarse de la realidad económica, son bienvenidos a consultar la bibliografía adjunta.
.
Para quienes prefieran las "explicaciones" de quienes realizaron el default, simplemente recomendamos recordar la recomendación del difunto senador Daniel Patrick Moynihan -sociólogo y predecesor de Hillary Clinton en el escaño-
-
"Todos tienen derecho a tener sus propias opiniones,
pero no a tener sus propios datos¨
.
_______________________________________________
Referencias
________________________________________________

Friday, October 31, 2008

Chorrocracia en apuros

Fiel al original, "Afanancio" sigue apareciendo todos los meses en Argentina, con una nueva aventura.

La carrera politica del matrimonio gobernante de Argentina puede caratularse con la letra del tango de mi homonimo Discepolin.

Los Kirchner son verdaderos discepolianos: "Cambalache" es el modelo de pais, "Chorra", el sistema de gobierno.

Profesor de cachiporra

En efecto, el "guerrero" -en este caso Nestor Kirchner- arrastra un pasado remoto de compra de propiedades por desalojos de la famosa 1050 -primer proeza de su socio/adversario Domingo Cavallo en la era militar-, seguido por la "exportacion" de 500 millones de dolares de Santa Cruz a Suiza y Estados Unidos sin retorno, y culminando en su gestion con:


Noble viuda

En la mejor tradicion de evasores y lavadores de dinero, la "titular" del ente "recaudador" es... la esposa del "guerrero" Kirchner, quien -como el "manosanta", nunca toca el dinero- atiende fuera de la oficina, sin dejar huellas.

La Casa Rosada se ha convertido en un "call center" que recibe llamados de Caracas y pasa mensajes a Puerto Madero.

En su breve pero intensa gestion, la Presidente-testaferro ha:

  • Tratado de incrementar las retenciones (paro del campo)

  • Mantenido el "indice" INDEC para reducir los pagos de deuda que se acumulan amenazantes (otro tipico caso de usar la mujer para atender a los que no cobran)

  • Recibido 4.2 millones de dolares en valijas para la eleccion que gano sin hacer campaña

  • Tratado de incautar los fondos jubilatorios privados de 2 millones de argentinos (30 mil millones)

Lo que mas bronca nos da ....

En efecto, los votantes del 2006 se han convertido en los donantes del 2008 -ya sea en soja o en ahorros jubilatorios-.

La situacion es caotica:

  • 124 mil millones de deuda -que los "giles" creen que no tienen y cuyos vencimientos para 2009 superan los ingresos fiscales.

  • Economia operando "en cash" con los fondos menguantes del agro

  • Fuga de capitales al colchon a ritmo creciente -al incautar las jubilaciones, el espectro del corralito ha generado una fuga hacia el dolar, que el BCRA trata de parar vendiendo reservas mientras la politica economica empuja a los habitantes a... comprarlas.

  • Condicion de paria comercial: la inversion y los empleos pasan de largo a Chile, uruguay y Brasil
  • Y como gran remate, ya se desatan los aumentos del 40% a la energia subsidiada para que los giles terminen tarareando a oscuras "Yira"...

Hasta los "giles" que compraron el "verso progresista" se estan despabilando con horror, como el del tango cuando descubre que le llevaron hasta la ganchera y el mostrador.

Quedan 2.4 millones de desocupados colgados de Planes No Trabajar y colectando basura por las calles y otros "trabajos menores" -escruche, punga, droga, prostitucion- mientras comienzan los despidos y cierres en cadena.

Como el matrimonio en el poder no "redistribuye" la riqueza que acumula, hasta el Congreso y los gobernadores oficialistas se han comenzado a rebelar a lo Cobos.

Sera el caso de las AFJP el segundo "no" acumulado? Ya por de pronto, los deudores americanos han incautado los fondos en ese pais... 1,200 millones de dolares. En otras palabras: Kirchner acaba de usar para pagar a los acreedores de su primer "pagadios" el 10 % de los ahorros privados de los argentinos que estaban en las AFJP.

La situacion de la Argentina -cayendo hacia el pasado en tren bala- nos hace revisar el pronostico que mantuvimos hasta este mes: no llega a 2010, termina en 2009, ya sea por muerte natural -devaluacion, default y sublevacion economica- o politica -derrota electoral, juicio politico-.

Ha llegado la hora de la verdad. Los giles estan cansados y asustados, compando dolares a 4 pesos y guardandolos en la caja de los zapatos.

En la Argentina de Kirchner todo el año es Halloween...

_________________________________________________

Referencias

_____________________________________________

Friday, July 25, 2008

La izquierda mentirosa de America Latina

En un subcontinente donde la politica oscila entre el surrealismo de Macondo y las italianadas a lo Sordi de Berlusconi, la estafa y el transvestismo politico se convierten en herramientas habituales para desplumar a incautos, trasquilados y desesperados votantes.
.
Nestor Kirchner de Argentina y Hugo Chavez de Venezuela son además de "socios" politicos y financieros, ejemplos del rentable negocio de la estafa politica e ideologica.
.
Chavez, un militar golpista en el comienzo de los noventa, descubrió tempranamente la enorme veta dejada por el colapso de la kermesse financiera y "amigopolica" del llamado "consenso de Washington.
.
Cuando el carnaval financiero orquestado por el gobierno de Carlos Andrés Perez mediante la manipulacion del tipo de cambio se desmoronó con el petroleo de 19 dolares de 1989 enviando a un tercio de los venezolanos a comer a las ollas populares, Chavez descubrió su oportunidad para salir de la marginalidad politica del militarismo nacionalista y golpista -un 5% de los votos en las elecciones promedio- para convertirse en un fogoso Mussolini de bolsillo, prometiendo el paraiso socialista a traves del reparto de subsidios a cuenta de la renta petrolera.
.
La invasion de Iraq, con su inmediato impulso al antiamericanismo y los precios del petróleo dio a Chavez un inesperado botín de guerra que aplicó a constuir un proyecto mussoliniano, con , transvestido de continuador de la revolución cubana en el "socialismo del siglo 21" mediante un intensivo uso de la clásica fórmula de "pan" -en la forma de gasolina de 25 centavos y subsidios a los alimentos- y "circo" -mediante maratonicas sesiones televisivas alternando su incontrolable histrionismo con abundante salsa caribeña'.
.
La realidad, entretanto, continuó intocada: Venezuela quitó rapidamente a Colombia la corona del trafico de drogas y los récord latinoamericanos de asesinatos y secuestros, a la vez que los índices de pobreza e inversión social se mantenían en los niveles de los noventa y las colas de desbastecimiento y furiosas marchas opositoras crecían exponencialmente hasta darle a Chavez una serie de porrazos rotundos entre el "no" a su proyecto de cesarismo vitalicio, el "callate la boca" del rey de España y el papelón final de su fracaso como "liberador" de los rehenes Emanuel, Ingrid Betancourt y la revelacion de su apoyo a las FARC .
.
Caída la máscara popular, envuelto en crecientes escándalos de los negocios y "valijas viajeras" de su corte "boliburguesa" y amenazado por múltiples causas en Interpol que lo esperan a la salida del poder, Chavez enfrenta un ocaso seguro en próximas elecciones que darán una victoria final a sus opositores a pesar del petróleo derramado.
.
Por su parte, Nestor Kirchner, un abogado de Argentina enriquecido en la oscuridad de la Patagonia con la compra de propiedades hipotecadas y una fulgurante carrera en el menemismo de los noventa, repitió la fórmula oportunista con algunas variantes apropiadas a una cultura menos tropical.
.


Tras la deblace financiera de 2001 -rápidamente endosada a su compañero de fórmula y protector Carlos Menem y su mentor financiero Domingo Cavallo (quien le dio la excusa e instrucciones para sacar del pais 500 millones de dolares de fondos de Santa Cruz antes del default)-, Kirchner quemó las viejas fotos de su pasado menemista y reflotó sus poses y oratoria de dirigente estudiantil de los setentas, asumiendo el rol de tribuno intransigente en la lucha contra sus pérfidos -y estafados- acreedores extranjeros y locales batiendo el viejo parche montonero y antiamericano de la ultraizquierda que -de su 5% habitual de voto marginal- se convirtió en ola irresistible para los argentinos desacostumbrados al ayuno involuntario.
.
Explotando la vieja receta de dividir y reinar mediante la "lucha de clases" y el natural apoyo popular de los súbitamente insolventes argentinos a un "pagadiós" , Kirchner -con la ayuda de su ministro Lavagna- disfrazó de cancelacion a una riesgosa postergacion del pago de la deuda y encubrió su consiguiente ostracismo financiero con la toma de creditos de Chavez (al doble de la tasa del FMI) y la expropiacion del 20% de las exportaciones de granos y carne.
.
Convirtiendo el temor de sus defenestrados predecesores en audacia, Kirchner se puso al frente de la turba linchadora y canalizó la ira de los piquetes callejeros heredados transformandolos en obedientes piquetes subsidiados por medio de eufemisticos "Planes Trabajar" para agitar banderas en sus actos, controlar las calles y extorsionar a empresarios y opositores politicos.
.
Para completar la seducción de la desmoronada clase media argentina -a la que el "3 x 1" les quitó el 70% de los ingresos y los dólares acumulados en la era menemista- , Kirchner apeló a instalar una kermesse pseudoprogresista reminiscente del camporismo de los setenta (que desato las ordenes de exterminio de Isabel Peron instrumentadas por la dictadura de Videla), abrazando a las madres de desaparecidos que habia ignorado como gobernador , lanzando desafiantes discursos contra ya octogenarios y facilmente reencarcelables militares del proceso, y llenando plazas y puestos públicos con los siempre bien dispuestos "intelectuales de izquierda" de los setentas, encantados con disfrutar de una recepción acrítica y una lluvia de acomodos que ler permitian en la mediana edad jugar a Sartre en un confortable "Jurassic Park" ideologico.
.
Mientras radio, television y prensa se convertian en repetidoras incansables de la ideologia oficial y reescribian convenientemente la historia para cubrir las huellas digitales de los Kirchner y sus amigos del camporismo y la dirigencia guerrillera enriquecida en el exilio parisino en los negocios militares y menemistas del pasado, manadas de aspirantes a "cafishos" devenidos profesores de tango emboscaban a hordas de turistas americanos y europeos atraidos por los precios de ganga del "3 x 1" ofreciendoles la proverbialmente apreciada carne argentina extraida de medias reses o parcialmente enfundada en provocativas medias red a cambio de dólares atesorables lejos de las voraces manos de la AFIP y los bancos autores del escarmentador "corralito" financiero de 2001/2002.
.


Gracias a una providencial disparada de los precios de los granos y el consiguiente diluvio de dólares succionados al campo para subsidiar a la golpeada pero no escarmentada clase media la ilusión del retorno sin esfuerzo a su añorado estilo de vida menemista (como explicaban los ignorados manuales de Economía, los subsidios al consumo van en un 40% a los hogares de mas recursos que no los necesitan, acrecentando la desigualdad economica) , Kirchner gozó de suficiente popularidad como para instalar a su mujer por otros 4 años en la Casa Rosada, reservandose para los negocios en la esfera privada.
.
Pero una vez más, como en el caso de Chavez, la estafa comenzó a revelarse a los estafados en la forma de una persistente e inmodificada pobreza que sumerge a un 30% de la poblacion -algo inusitado en Argentina- en la miseria secular y dispara robos, secuestros y trafico de drogas a niveles "pre-Colombianos" mientras -despreocupados por ocultar su origen menemista- los Kirchner y sus amigos se asentaban en Puerto Madero para hacer negocios inmobiliarios con las tierras plantadas por las autopistas de Videla, Casinos, hipodromos, inaugurar tranvias para recorrer la Costanera y anunciar trenes bala y compras de petroleras y lineas aereas con testaferros..
.
Antipatico y carente de todo carisma personal, el matrimonio Kirchner sostuvo su poder y pago su "tarjeta de credito" mediante la creacion de una eficaz "aspiradora impositiva" estatal, que succionaba tramos crecientes de dolares agropecuarios -20% en 2003, 35% en 2005- que representan hoy el 53,7% del presupuesto nacional y sostienen subsidios al consumo de alimentos, energia y el tipo de cambio devaluado al 70% para exportar.
.
Como era de esperar, este disparate económico ha comenzado a entrar en crisis, en parte porque en si mismo estimula la ilimitable corrupcion y codicia del club de turno en el poder e infla al Estado como un Hindenburg convirtiendolo en empleador o sostenedor del 55% de los ingresos familiares- ,lo que a su vez, desestimula y dificulta la producción y exportación agropecuaria de la que depende la continuidad de una cada vez mas descontrolada "fiesta progresista" con pizza con vodka para una selecta minoria y mendicidad apenas disimulada para una mayoria creciente e iracunda.
.
La crisis del campo ha desatado finalmente el colapso progresivo pero terminal de la mentira economica del regimen kirchnerista, de pronóstico reservado pero intuido por los 9,000 millones de dolares que los argentinos han puesto dolares en colchones o fuera del pais en los últimos seis meses. Como en el carnaval veneciano, las mascaras progresistas se comienzan a caer al ritmo de fortisimas actualizaciones de precios de energia, combustibles y alimentos cuyos subsidios han provocado la proverbial combinacion de inflación y escasez.
.
Es aun dificil ver hacia donde saldra America Latina del colapso de tanto izquierdismo mentiroso, pero es imaginable que por un tiempo, los latinoamericanos tendrán pocas ganas de oir hablar de "redistribucion" o de inaugurar nuevas estatuas al Che Guevara.
.
El aprendizaje por escaldamiento continua a pasos acelerados.
.
_____________________________________________

Referencias y fuentes adicionales
Articulos (azul) - Libros (rojo) - Videos (verde)
_________________________________________________

Friday, April 25, 2008

Argentinos a los botes!: otro choque de frente con la realidad impulsado por la soberbia

Leyendo La Nacion digital no he podido menos que sentir verguenza propia -y ajena-. Frente a los primeros -y clasicos- sintomas de la crisis de su "modelo" economico -eufemismo con el que en Argentina se llama a las maniobras para manipular temporalmente el tipo de cambio-, el gobierno responde "aceptando la renuncia" de un Ministro de Economia con menos de 12 meses en el cargo y anunciando que lo reemplaza por alguien que "se siente comodo" haciendo lo que le manda el binomio presidencial integrado por los miembros del matrimonio Kirchner.
.

Mientras los argentinos huyen despavoridos hacia el dolar -es el unico pais del mundo donde el dolar se aprecia, lo cual es otro indicador de la calidad de su gestion economica y su moneda-, la inflacion avanza por encima del 25%, los productores agropecuarios insisten en medidas de fuerza a pesar de precios record para exportar, 15 de los 40 millones de argentinos viven en medio de la oscuridad de las nubes de smog provocadas por evitables catastrofes ecologicas y el pais se debate ante la necesidad de volver a devaluar su moneda para alimentar al gobierno, este ultimo amenaza y critica a sus subditos como si no tuviera nada que ver con los problemas que ha creado.

Cualquier estudiante de escuela comercial media de la Argentina podria explicarle al obcecado ex-Presidente que ha retomado furioso control del gobierno para intentar controlar la economia, que los precios son sistemas de seniales sin los cuales la oferta y la demanda no pueden coordinarse y generan desabastecimiento e inflacion a la vez.

Pero mi verguenza no solo vino de leer los comentarios oficiales de los incapaces elegidos dando catedra de economia a los economistas sin haber aprobado la regla de tres.

Mi verguenza propia vino de leer los foros de lectores del diario.

Alli encontre a una bulliciosa multitud de comentaristas que daban "catedra" al gobierno y unos a otros -con errores de ortografia reveladores de desercion escolar y falta de lectura- como si supieran algo de economia y no hubiesen votado en 2007 por Kirchner o por otros candidatos que proponian las mismas recetas delirantes de controles y corte de relaciones con el universo.

Tanto los gobernantes como los gobernados adolecen de una combinacion letal: ignorancia con soberbia. Nada mas perfecto para prevenir el aprendizaje que podria sacar a la Argentina de la innecesaria cienaga en la que se deteriora moral y economicamente desde 1930.
.
Los gobernantes ordenan a los gritos callar a los gobernados, y echan a patadas a quienes los contradicen sin haberlos escuchado. Los gobernados se niegan a escuchar a los gobernantes y los descalifican con los terminos mas soeces del argot argentino.
.
El comentarista Morales Sola, desde una tradicionalmente temerosa La Nacion trataba de convencer a los lectores que esta crisis no era aun de la magnitud de la de 2001. Semejante esfuerzo da una idea de la precariedad de la confianza de los argentinos en su politica economica y su gobierno.
.
Solia haber odio entre clubes o partidos. Nunca como hoy hay odio declarado, profundo, entre gobernantes estafadores que desvalijan el pais (en la estacion de las vacas gordas) y gobernados cinicos que los votan para criticarlos mientras sacan cuidadosamente su dinero de los bancos y del pais.
.
No escuchan, pues creen que todos son tan ignorantes y mentirosos como ellos. Que toda autoridad es falsa, comprada. Que es lo mismo un burro que un gran profesor. O incluso mejor, porque gana las elecciones.
.
Las sirenas del Titanic suenan indicando la inminencia del choque con el iceberg de la realidad -ver el pronostico sombrio de The Economist y las alarmas de Bloomberg- mientras la orquestas izquierdistas que viven del gobierno tocan La Internacional con brio y los argentinos esperan en los botes salvavidas en los que viven desde el 2001 el siguiente hundimiento.

Como siempre, flotan a la deriva, sin instrumentos, porque han dejado de lado la meritocracia educativa por la soberbia del que aprende viendo los reality shows en la TV.

En esta Roma decadente, los subditos no son mejores que el emperador que toca el arpa en medio de las tinieblas.