Pages

Showing posts with label futuro. Show all posts
Showing posts with label futuro. Show all posts

Friday, July 13, 2012

Cuba 2012: Mientras la dictadura agoniza, los cubanos de la isla y sus parientes exilados enfrentan el futuro


Un reciente documental de la cubano-americana Michelle Caruso-Cabrera (una conocida periodista financiera de CNBC) retrata la transicion de Cuba desde dos perspectivas ocultadas por la propaganda: la de los cubanos emprendedores atrapados en la isla y la de sus parientes exilados preparandose para pasar de ser la "FE" (Familiar Externo) de la que "viven los cubanos" -segun el chiste popular- a recuperar el destruido aparato productivo.

Los desafios parecen en lo inmediato colosales: los Castro y la oligarquia que porta carnets de funcionarios del Partido Comunista Cubano se aferran al poder y temen las consecuencias de perderlo, prefiriendo el "ajuste salvaje" de echar a 1.2 millones a la calle como buscavidas cuentapropistas antes que darles acceso a industrias de exportacion.

Pero aun asi, en el mediano plazo -la sobrevida de Fidel Castro- las cartas estan echadas y los cubanos que prosperaron en el exilio se preparan para reinvertir en su pais natal sin dejar su pais adoptivo.

Los testimonios de la realidad son elocuentes, y reveladores para los latinoamericanos que viven detrás de la cortina de propaganda bolivariana.

El reloj sigue acelerandose, mientras la gerontocracia cubana se sigue debilitando.

____________________________________

Referencias

Wednesday, July 20, 2011

Revolucionarios: el poder de los maestros



Tanto el ejemplo de los "biblioburros" del siglo 21 como el transformar piedras en escuelas propuesto en Afghanistan por Greg Mortenson (el autor de "Tres tazas de té")



Tanto en el "Raucho" que escribió Ricardo Guiraldes homenajeando al maestro rural como en el Conrack en el que un joven John Voight hizo lo mismo para los Estados Unidos



Como en el -tambien- maestro rural de "La deuda interna", la imagen es diferente pero la historia es la misma



Son los mensajeros de la libertad, los educadores, que traen consigo la humanidad a la selva, y suelen pagar con sus vidas y su honor -pensemos en los insultos a Sarmiento- por ello.

Los herederos y beneficiarios, sus alumnos en la vida, les seguimos rindiendo homenaje sin violencia, ni descalificaciones.

Thursday, February 4, 2010

America Latina vira hacia el centro pragmático: democracias exitosas vs. "enfermos crónicos"

La generación del bicentenario (de izquierda a derecha: Piñera y Enriquez Ominami - Chile - . Peña Nieto - México -)
Comparando los resultados de 25 años de democracia y modelos económicos y políticos, dos grandes opciones surgen claramente  para la segunda década del siglo 21: las democracias exitosas: Chile, Brasil, Colombia, Mexico (y en menor medida pero a paso firme, Perú) que toman el liderazgo del continente atrayendo el 70 % de las inversiones por su récord de 25 años de crecimiento estable, y las repúblicas fracasadas, dominadas por diferentes versiones de populismo autoritario: Venezuela, Nicaragua, Argentina, Ecuador y Bolivia.

Los fracasos más espectaculares de la izquierda autoritaria han sido "repeticiones del pasado": Cristina Kirchner -Argentina-, Daniel Ortega -Nicaragua- , Hugo Chavez -Venezuela- y "Mel" Zelaya - Honduras-

Una comparación de los PBI por habitante de Brasil y Chile con el de Argentina durante los últimos 40 años (1970-2010) muestra la diferencia: mientras que en 25 años de democracia (1985-2009) Chile y Brasil crecieron casi continuamente y sólo cayeron por crisis globales y en mejor medida, Argentina ha tenido caídas catastróficas cada 10 años y la mitad de los 25 años en recesión:
.

PBI por habitante comparado (1970-2010) de Brasil, Chile y Argentina
(Argentina: rojo, Brasil: verde, Chile: azul)

(Clicke en el cuadro para ampliar)
Venezuela ha tenido un comportamiento similar, dilapidando su riqueza petrolera con caídas del PBI por habitante durante subas record del precio del petroleo
.
Precio del petróleo y crecimiento del PBI en la Venezuela de Chavez (2002-2009)
(Clicke en el cuadro para ampliar)
.
Los éxitos: Chile, Brasil, Colombia
Tres países lideran la captación de inversiones, el crecimiento y agrupan al 70 % de la población latinoamericana-, tres ostentan democracias plurales y estables -Chile, Brasil y Colombia-
En los tres, la combinación de democracia plural -al menos dos partidos alternandose pacíficamente en el poder, planes económicos con continuidad, cooperacion entre gobierno y mercado y regla de ley- ha producido 25 años consecutivos de aumento del PBI por habitante y caída de la pobreza.
Pero tal vez el logro más importante sea la emergencia de una nueva generación de recambio que asegura el mantenimiento de las reglas de juego economicas y sociales de una democracia moderna y efectiva en su rol de apoyo al crecimiento, provisión de red social e infraestructura.
Los fracasos: Venezuela, Argentina y el "modelo bolivariano"
Castigados por colapsos económicos en los noventa, Venezuela y Argentina extraviaron el camino virando con virulencia hacia el populismo autoritario. El resultado, 10 años después es devastación económica, incremento de la pobreza y caos social.
Lo más grave es que -por su própia naturaleza autocrática- ´los regímenes de Chavez y Kirchner han eliminado las opciones y alternativas democráticas, cooptando (Kirchner) o directamente proscribiendo (Chavez) a los pocos opositores. Argentinos y venezolanos entran en el 2010 sin liderazgo alternativo a Kirchner y Chavez que los pueda rescatar del colapso económico inevitable (y probablemente inminente) al que los conduce el modelo del clientelismo autoritario y populista.
Enfermos crónicos y enfermos recuperables
Por distintas razones, México y Argentina, dos de los tres mayores países de la región han estado "enfermos" de democracias disfuncionales durante los mismos 25 años.
Los recuperables: el caso México
México pudo en el 2000 salir del modelo de partido único del PRI que devastó los recursos naturales e instauró un narcoestado del cual aún se debate por emerger. A pesar de los graves problemas que 70 años de clientelismo populista y pseudodemocracia han implantado, los mexicanos muestran con claridad señales de progreso.
Han repudiado al populismo clientelista propuesto por el PRD del populista autoritario Andrés Manuel Lopez Obrador -hoy un lejano y desprestigiado tercero- y a la vez estan impulsando al ala pragmática y moderada del PRI con la candidatura del joven gobernador (nacido en 1962) del poderoso Estado de Mexico, Enrique Peña Nieto que promete continuar la lucha contra el narco estado por la única vía que puede tener éxito: el progreso económico acelerado por la continuidad de los planes iniciados por Fox y Calderón. Si Peña Nieto establece un tercer término de progreso estable, México puede comenzar a despegar.
Los crónicos: el caso Argentina
Aunque los 8 años del matrimonio Kirchner en el poder han sido una espectacular "cura por aversión" contra el populismo autoritario y el izquierdismo infantil, el pronóstico para Argentina es muy diferente.
En primer lugar, una parte significativa del electorado -el 30 % que vota por la izquierda demagógica de Solanas, Kirchner y la derecha chavista y nacionalista- rechaza a Kirchner pero sigue creyendo en potenciar el poder del Estado y el gobierno y en mantener el modelo clientelista.
En segundo lugar -y por esa misma razón- la dirigencia opositora no existe como tal, pues sus integrantes son o bien empresarios y gobernadores que se beneficiaron con la megadevaluación y default de 2001-2002 -Duhalde, De Narvaez, Reutemann- o bien rezagos del alfonsinismo que provocó la hiperinflación de 1989 y el colapso de 2001 -Carrio por el primero, Cobos (VP del actual régimen) por el segundo.
Argentina sigue siendo el enfermo crónico, pues es ante todo, un caso de intoxicación ideológica
Pronósticos no reservados
Con los datos actuales, resulta claro que Chile, Brasil, Colombia y México van a constituir la vanguardia y el liderazgo de la región en la década 2010-2020. Están cosechando los beneficios de 25 años de poner el interés estratégico nacional por delante de las ideologías al constituir y defender una democracia plural con reglas estables y apoyo a su propia actividad productiva y empresarial.
Venezuela, Argentina y los satélites del modelo bolivariano van por el mismo motivo a una nueva era de colapsos sociales y económicos para 2010-2020. Sus modelos clientelistas y autoritarios los impulsan hacia nuevas catástrofes malgastando los recursos naturales y el auge de sus commodities y -más críticamente- devastando su capacidad productiva y ahuyentando su capital humano e inversiones hacia los países del primer grupo.
Nada es inevitable, salvo la realidad
Una nota de esperanza para argentinos y venezolanos: aún están a tiempo de detener a Kirchner y Chavez y -más criticamente- cambiar el modelo clientelista y autodestructivo por una economía y democracia reales.
La experiencia del bloque soviético muestra que no sólo es posible sino inevitable.
Cuando antes promuevan a sus "Gorbachovs" e inicien su autocrítica -comenzando por aceptar que deberán pagar sus deudas y ajustar el gasto de sus corruptos gobernantes a los medios que permiten sus maltrechas economías- mejor.
Qué mejor forma de celebrar los inminentes bicentenarios de las independencias que abandonando la adolescencia cultural y la estupidez ideológica?
Aprender es cambiar no el discurso, sino el comportamiento
___________________________________
Referencias
____________________________________

Sunday, January 3, 2010

Argentina: para salir de la pesadilla setentista primero hay que despertar

Los argentinos normales buscan cada vez más preocupados una salida a la anormalidad social, legal y política en la que se debate el país desde el "pagadiós" de 2002-3.

Más del 50 % de los encuestados por Mora y Araujo coinciden en temer que el 2010 sea aún peor que los dos años anteriores. Pero es bueno observar el gráfico y notar la brecha colosal entre la realidad y las expectativas que se instaló desde 2001.

Tras la catástrofe social de 2001, los argentinos pasaron de un pesimismo similar a un optimismo delirante basado en las mentiras con las que Duhalde y luego Kirchner ocultaban su responsabilidad en el colapso y lanzaban al país a otro modelo insostenible, basado en la institucionalización del caos y descontrol social y la profundización e intensificación de la miseria de un país donde -tras 6 años de "progresismo" y "planes sociales"- sólo el 30 % de la población tiene empleo formal, 35 % de la población no llega a la canasta familiar del INDEC y 40 % trabaja en negro con sueldos de factoría china para sostener las "tasas chinas" de crecimiento con las que se levantan torres en el Dubai de Puerto Madero codo a codo con pilas de casas para alojar a 1,100 familias en la Villa 31 de Retiro.

La realidad es que la Argentina tiene aún que despertar de la intoxicación ideológica que la hace negar la realidad y defender a los mismos canallas y métodos que la quebraron: el default, la confiscación de ahorros, el cultivo del caos callejero y la utilización política de la miseria por medio de una minoría que se ha vuelto a colar al poder como lo hicieran en 1973 y que -como entonces- lleva al país a niveles intolerables de violencia social.

No por casualidad, los grupos sociales más respetados son precisamente los que el régimen kirchnerista considera sus enemigos mortales: productores agropecuarios, industriales y comerciantes y periodistas -todos los que fueron usados de "blanco" por los ladrones en la transición del robo menemista al defaulta y robo generalizado del duhaldo-kirchnerismo-


Los que están hoy -como estaban en 1989 y en 1973-en el poder son los más repudiados: políticos y sindicalistas -los dos ejes del modelo social neofascista que caracteriza a la franquicia post peronista que saquea el país desde 1989.
.
Aún los jefes mafiosos como Duhalde y sus delfines están apresurados por terminar con el caos kirchnerista, al que ven derivar hacia una reedición combinada de la violencia de los setentas con el colapso social de 2001-2003.
.
El gobierno del matrimonio Kirchner ha logrado convertir en atractivos a una enorme galería de políticos fracasados que -como el Perón senil del 73 comentaba de los militares que le tiraron el poder en la cara- sólo pueden ser buenos si se los compara con la monstruosidad actual.
.
Pero en este Blog creemos que los países no se gobiernan con percepciones, ni salen del colapso con unos años de buenas cosechas y megadevaluaciones.
.
Si los Kirchner se van, reemplazados por opciones más moderadas del mismo modelo neofascista, Argentina se calmará pero sequirá sufriendo la hemorragia económica que pone a 131.000 millones de dólares argentinos suficientes para pagar la mayor parte de la colosal deuda de 174,000 millones acumulada tras el "pagadiós"- fuera del sistema, en los más seguros colchones o cuentas y campos del Uruguay, Brasil y Chile.
.
Sólo si -como en estos tres países- se establece un pacto político a 20 o 30 años que garantice (1) estabilidad jurídica, (2) mercado funcional con acceso al crédito y la exportación sin interferencia gubernamental y (3) cumplimiento de contratos laborales y comerciales (y sus deudas) la Argentina podrá gozar de lo que ´Chile, Brasil, Uruguay y Colombia gozan: 25 años de crecimiento.
.
Y sólo 25 años de orden y progreso podrán sanar el daño causado a varias generaciones. Lo que implica que una nueva generación deberá acceder a la dirección para completar la tarea y pasar a retiro a los mariscales del fracaso que han presidido la declinación de los últimos 25 años.
.
Argentina tiene un 50 % de posibilidad de volver al reino de los países normales. Pero la historia muestra que se ha descarrilado antes con mucho más a su favor.
.
Como un alcohólico en tratamiento, debe pasar por lo menos una década lejos de sus "botellas": - con moneda estable, mercado abierto, regla de ley, cumplimiento de contratos- para que el mundo -del que depende como cliente de sus productos y como inversor en su economía- la vuelva a poner en la lista de países creíbles.
.
Nosotros, desde este Blog, reiteramos nuestra convicción de que la salida para Argentina -como para la China comunista, la India miserable y la Alemania quebrada de la posguerra- es el surgimiento de millones de pequeños empresarios y el aliento a la economía moderna basada en doses iguales de capitalismo emprendedor y democracia con leyes y justicia efectiva.
.
Reiteramos a continuación algunos de nuestros ejemplos
________________________________________

Referencias

_________________________________________________

Thursday, January 1, 2009

2009: Cambios por Tsunami: la generación de Obama en América Latina


Nuestros pronósticos para 2008 se han cumplido con creces, con una honrosa excepción: la supervivencia de Evo Morales más allá del fin de 2008. Su futuro sigue siendo inexorablemente vidrioso -la fosa entre las dos Bolivias sigue creciendo- pero el tufillo golpista de la oposición y los retazos del auge de las commodities le permitieron arrancar un alargue de las fauces del colapso.

Chávez sigue planeando en caída libre -mantenemos el pronóstico de debacle para este año- y Kirchner ha tomado la punta en forma inesperada para nuestro anticipo de Marzo con un año catastrófico que tendrá su culminación en una hecatombe electoral en 2009.

El cuarto mosquetero de la foto -el único que no sonríe junto a los cruzados del "socialismo del siglo 21"- es Lula, cuyo Brasil se ha convertido en indiscutido y sólido líder regional con Chile, Colombia y Perú como socios serios en el reducido club de los gobiernos que hacen las cosas bien en América Latina.

El cambio -como ocurre muchas veces en nuestro subcontinente- va a llegar por vía de tsunami económica. Del mismo modo que el "consenso de Washington" naufragó tras el tequilazo, el populismo setentista instalado en Argentina, Venezuela y Bolivia ve venir la noche ante el colapso del jologorio petrolero y sojero que -gracias a sus políticas de sidra con pan dulce y "robo para la corona"- los pesca con los pantalones bajos y los presupuestos astronómicamente altos.

En los tres casos, la anticipación del maremoto ha hecho caer los últimos velos de legalidad y la incautación-robo de rentas ajenas -"amiguizaciones" de activos estatales, incautación de exportaciones y hasta de jubilaciones- se ha desatado en una vorágine que hará desaparecer toda posible fuente de caja para mitad de año.

No muy buen pronóstico para tres parias financieros en un mundo en contracción económica. Hay olor a cacerolas.

Todas las fichas que quedan en poder de los tres gobiernos van al altar del holocausto electoral que inexorablemente les espera en 2009.

Para Kirchner -el más odiado de los tres gobernantes, con menos popularidad que el mismísimo Bush a la salida (25% contra 28%) - el ocaso viene con velocidad aumentada por la abrumadora incompetencia de su cónyugue -revelada como una recepcionista del jeque de Puerto Madero que reparte pan dulce comprado con jubilaciones- y por la absoluta voracidad y descontrol de la chorrocracia fascistoide que han instalado en la Argentina.

Ninguno de los tres países tiene ya viso alguno de democracia: sin respeto por sus propias leyes, las inversiones de los argentinos, bolivianos y venezolanos huyen despavoridas de sus fiscos, de las calles dominadas por piqueteros, narcos, secuestros y balaceras y de tres sociedades que como aquellos a las puertas del Infierno del Dante- han abandonado toda esperanza para 2009.

Queda esperar que la tsunami del 2009 arrastre a los cincuentones setentistas encaramados al poder y su ridícula oposición que comparte el mismo programa "progresista" y de paso a la generación siguiente, a los Obamas que prosperan en el llano de los restaurantes de Palermo Soho y Hollywood, el cine nacional, las bodegas de Mendoza y los hoteles boutique con imaginación y pragmatismo.

Esos jóvenes ferozmente anónimos, bilingues o trilingues, educados en el cuentapropismo creativo de sus abuelos y bisabuelos y aleccionados por el fracaso de las doctrinas sectarias y la ostentosa hipocresía de sus padres fracasados saben por dónde no caminar y sobrevivirán a las crecidas que devastarán a los empleos truchos de los que viven los que maman del Estado inservible y sus amigopolios.
.
La plaza Serrano -devenida Cortázar-, se ha convertido en una pequeña Ágora del Buenos Aires futuro que crece creando y comerciando silenciosamente.
.
Estos jóvenes callados y laboriosos, hijos de los divorcios con la realidad de la generación anterior, han sabido emerger de la hecatombe de 2001 en Argentina y han creado una próspera Bogotá en una nueva Colombia, que exportan al mundo productos y diseño de los tres países y reciben en casa a sorprendidos turistas, son quienes han sabido plantar valor en nuestras repúblicas bananeras.

Para ellos, los mejores deseos para 2009.
-
Quieren comenzar el año con alguna esperanza? Dense una vueltita por Palermo, por el Malba, por el centro de Santiago, Sao Paulo o Bogotá y miren las muchas caras nuevas en estas islas laboriosas que han sabido emerger de pasadas tsunamis.
________________________________________________
Referencias
________________________________________________

Thursday, June 5, 2008

Argentina - Del movimiento a la franquicia: mutaciones y permutaciones del "post-peronismo".


Me invitaron a inagurar el blog con un tema espinoso.

Un muerto cuyo nombre, imagen (vean el banner de este articulo con detenimiento) y hasta su cadaver es usado para avalar "herederos" e ideas incompatibles entres si y con las del muerto a la vista del publico sin que nadie se anime a avisar que... esta muerto y ya no firma ni avala nada de lo que hacen los "vivos" que usan su nombre.
.
Un muerto que murio mal, usado y tironeado por quienes -a su derecha e izquierda- necesitaban de su nombre y su fama para fines particulares.
.
Un muerto cuya firma y herencia usan y se adjudican incluso aquellos a los que el mismo muerto celebre, publicamente, echo de su lado primero frente a las camaras de los noticieros y luego en plena Plaza de Mayo en un discurso famoso que le costo lo que le quedaba de salud y de vida.
.
Hablo, estimados lectores, del peronismo.
.
O mejor dicho, de la "franquicia" peronista que gobierna a la Argentina desde 1989.
.
Detras de ese partido o movimiento con sede, logo, marchas y ceremonias con el que se identifican -juntos y separados, por orden de aparicion y mutacion- en las boletas desde 1989 Menem, los 5 presidentes de 2001, el cogobierno de la Alianza y los actuales presidentes de la Argentina -el matrimonio Kirchner-.

Un arco iris ideologico que incluye desde la mas augusta ultraderecha fascista de Lopez Rega, Isabelita y la Triple A -continuada por los los carapintadas Aldo Rico y Mohamed Ali Seineldin y sucesores de los "Tacuara" como los piqueteros-matones del desaforado D'Elia hasta la mas rabiosa ultraizquierda anarco-nihilista de los piqueteros del Movimiento Al Socialismo. , globalizadores procapitalistas neoliberales como Carlos Menem, ex Montoneros, ex JP (de izquierda) y ex Camporistas defensores de la "patria socialista" como los Kirchner , piqueteros surrealistas como Castells y toda la gama intermedia entre John William Cooke y Jose Joe Baxter.

No digo nada nuevo, todos los argentinos lo saben.

Es simplemente hora de avisar a los deudos -y los "santos inocentes" que los votan, apoyan y luego condenan y odian con la misma intensidad- que el peronismo real, original, murio hace mas de medio siglo -el 26 de julio de 1952- y termino de entrar en el panteon el 1 de julio de 1974, tras una larga agonia y desfiguracion.
.
No me referire aqui a lo que el peronismo original hizo de positivo en vida de Peron y Eva Peron entre 1945 y 1955, porque aun esta a la vista y es lo que puede y debe recordarse con agradecimiento: leyes sociales, voto femenino, seguridad social, inclusion y proteccion de la clase obrera y de los peones de campo, desarrollo de infraestructura vial, industrial y energetica.
.
Todo eso se derrumbó con la crisis de inflacion y commodities de 1951-52 y termino colapsando con un populismo corrupto, policial e impopular en 1955 -cuando la Plaza de Mayo se volvio a llenar para festejar la caida de Peron con la mitad del país que estaba en su contra. Por supuesto, en la hagiografia de la propaganda de época y de los "revisionistas" que la siguieron en los setentas, las torturas de los hermanos Cardozo, el cierre de la prensa opositora, los libros de lectura con propaganda partidista, el uso de los fondos jubilatorios y la hiperinflación que provocó la bancarrota final del "modelo" permanecen ausentes. Para el 70 % de argentinos que no vivió esa época, queda la lectura de los tres tomos de Hugo Gambini sobre El Peronismo (Tomo I: El poder absoluto. Tomo II: La obsecuencia y Tomo III: La Violencia) para conocer los detalles y las proporciones.

.
Creo que es necesario y saludable para los argentinos nostalgicos separar la evaluacion del peronismo original de Peron y Evita de lo que siguio, y lo que hicieron los diversos personajes que hicieron del peronismo una "franquicia", la dieron vuelta, la chocaron, la volcaron, la incendiaron y ahora -con cortinas de fotos de Peron y Evita tras sus podios (vuelvan a mirar el banner del articulo, por favor)- tratan de seguir usandola para cubrirse de impunidad e inmunidad y condenar a la hoguera en nombre de Peron y Evita a quienes disienten con ellos.
.
Desde ese entonces, que es lo que produjo el post-peronismo en sus sucesivos gobiernos y encarnaciones? -la de sus gobiernos directos de 1973-1976, 1989-1999, 2000-2003, 2003-... y sus multiples gobiernos provinciales? .

__________________________________________________

De los 53 años transcurridos desde 1955, Argentina ha estado gobernada durante 21 años por el "peronismo" (3 Campora-Peron-Isabel, 10 por Menem-Duhalde y Menem-Scioli, 2 por De la Rua-Alvarez + "los 5 presidentes de 2001", 5 por Kirchner I y II) , 12 por gobiernos militares y 12 por gobiernos radicales (3 por Frondizi, 4 por Illia y 5 por Alfonsin)
.
De los ultimos 21 años , 20 han sido de gobiernos "peronistas".

__________________________________________________

Dejare pendiente el balance del periodo actual porque la Argentina se especializa en transformar sus fiestas en tragedias, sus euforias en tremendos despertares, sus fervores patrioticos en migraciones masivas hacia los dolares y los hogares remotos de donde abuelos o bisabuelos emigrantes partieron jurando no volver para "hacerse la America".
.
En Italia y España estamos llenos de argentinos, asi que se de lo que hablo... Tambien inventamos muchas de las modas y formas politicas que distinguen la argentinidad (Discepolin me gano de mano, asi que los remito a su articulo sobre el "berlusconismo" argentino)
.
El balance de los cuatro periodos post-peronistas es aterrador:
.
El primer periodo -1973-1976-, de un Peron anciano y ya convertido en un totem politico en el que todos los perros locales levantaron la pata incluyo -tras su muerte y sucesion por su viuda -Isabelita- y su casero -Lopez Rega-, desato las siguientes plagas sobre la primero esperanzada y luego atonita Argentina:
  1. La glorificacion del asesinato politico del adversario por izquierda y luego derecha, desatando en Ezeiza la primer etapa de la guerra civil 1976-1981 -que al igual que la de España terminaria con la victoria absoluta y abrumadora de la derecha y el partido militar-
  2. Los primeros 1,500 a 5,000 muertos por fuerzas parapoliciales -la famosa AAA, integrada por los servicios militares que tomarian el poder en 1976-.
  3. La hiperinflacion de 1975 (Rodrigazo) tras la inflacion cero de Gelbard
  4. La derrota / rechazo electoral de 1982
El segundo periodo -1989-1999- con Menem-Duhalde y Menem-Scioli, trajo un modelo economico diametralmente opuesto -Alsogaray, Cavallo- que tuvo exito en vender buena parte de las "joyas del abuelo" y detener la hiperinflacion heredada del radicalismo.
Entre los vendedores del modelo estaban -en la misma boleta de reeleccion con Menem a la cabeza- ambos Kirchner.
La muy peronista "Ley Dromi" que legalizo la privatizacion monopolica de las empresas estatales legadas por el primer peronismo fue aprobada por unanimidad de la franquicia peronista en el Senado y camara de Diputados y endosada y aumentada por gobiernos provinciales que impulsaron re-privatizaciones como la de Repsol-YPF.
La deuda externa aumento en el decenio menemista de 80.000 a 124.000 millones de dolares, principalmente debido al "1 x 1" de Cavallo-Alsogary (otra ley aprobada por la mayoria peronista) y al endeudamiento descontrolado de las provincias gobernadas por gobernadores "peronistas" que emitieron bonos y contrajeron deuda en el exterior -incluyendo los 500 millones de dolares de Santa Cruz que salieron en 1992 a manos del entonces gobernador "peronista" Kirchner sin retorno comprobado hasta la fecha.
El tercer periodo -1999-2003- tuvo un reflujo antimenemista con el Frente integrado por Chacho Alvarez y De la Rua.
Derrotado el sucesor elegido por Menem -Duhalde-, el Frente antimenemista termino llamando a Cavallo para salvarse del inevitable default..
En 2001, hubo 5 peronistas que se probaron presurosos la banda abandonada primero por Alvarez y luego por De la Rua -no los cuento para ser breve, pero recordemos que todos y cada uno de estos curiosos personajes tambien se llamaba peronista- y quedo Eduardo Duhalde, el ex- vicepresidente y "delfin" elegido por Menem, para hacer uso de su experiencia de bañero dando "respiracion artificial" al ahogado y declarar la quiebra del pais.
El post-peronismo quebro el pais en 2001..
Pero lo sorprendente de "salvataje" de la franquicia efectuado por Duhalde fue que en 2003, otra vez dos peronistas se lanzaron como candidatos declarandose reciprocamente "traidores al peronismo".
Y gano el odiado Menem -tan post-peronista como sus traicioneros compañeros de pasadas listas electorales- en la primera vuelta.
Y asi llegamos a la situacion actual..
Cuarto periodo -2003-...-: mientras los gobernantes aun se encuentran en la euforia omnipotente al resucitar la economia de la muerte gracias a el boom sojero, la incautacion de ahorros de los votantes y el "pagadios" a los inversores extranjeros, los ciudadanos ya entraron en la etapa de la resaca tras los festejos y se encuentran con los indicios en las gondolas, las escaseces y los apagones, de que la economia no esta "blindada" por las reservas del Banco Central.
A pesar del "defafult", la deuda externa argentina paso de 124.000 a 136.000 millones de dolares -62% del PIB de 2007- , sin credito exterior -lo que obliga al Estado a "operar en efectivo" aplicando retenciones de mas del 50% a las exportaciones agropecuarias- y con un 30% de desocupacion agregado a la clasica miseria popular de los ultimos 50 años .
Los economistas, con su ingenio lugubre para el escepticismo, llaman a esta clase de "recuperacion" "el salto de un gato muerto" , que rebota cuando choca contra el piso tras caer de una buena altura. Lo mismo son los indicadores de 8% de "crecimiento" del PBI anual que nos dejan hoy en el mismo PBI de... 1998.
Los sintomas del desplome, el iceberg contra el que raudamente los argentinos avanzan "empaquetados" en tren bala y su pronostico,estan ya en este blog para que quede constancia y se puedan releer a medida que se lo ve mas grande, mas claro y mas cerca.
El "peronismo" como "franquicia" y "patente de corso".
Que contiene la "franquicia" que usa los simbolos y hasta los cadaveres de Peron y Evita desde 1974?
El "peronismo" actual es basicamente un paquete de nostalgia por un pasado idealizado (vean Pulqui, por ejemplo), combinado con una natural tendencia a echar las culpas del fracaso a los agentes externos -el FMI, el imperialismo yanqui, los gorilas y opositores- aunque toda la evidencia este en contra (como la que aporta el ingenioso documental de Lanata sobre La deuda, o el libro de Michael Mussa -ex director del odiado FMI- "Argentina: from triumph to tragedy") para ver quien tiro la manteca al techo, creo la deuda y la traslada sistematicamente al futuro ajeno...
Cuando los problemas con la realidad arrecian, los diversos sucubos que viven de la franquicia post-peronista se lanzan a mover los cadaveres de los proceres: Lopez Rega movia el cadaver de Evita hacia el Mausoleo donde termino instalandose ATC, Kirchner decidio que era tiempo de mover a Peron a San Vicente (lo que sirvio involuntariamente para revivir esa orgia de violencia post-peronista que fue Ezeiza), y asi sucesivamente.
El "kirchnerismo" ha instalado las oficinas de la franquicia en Puerto Madero , desde donde el presunto "ex-Presidente" maneja al "movimiento", conduce negocios con pooles sojeros como Globocopatel y crea "amigopolios" con "empresarios instantaneos" como Esquenazy -comprador con 100 millones de dolares de la ahora "argentinizada" Repsol-YPF- o Cristobal Lopez -operador, entre otros, del Casino de Puerto Madero.-
Tambien desde Puerto Madero y diversas dependencias oficiales se manejan "grupos de choque" como los de D'Elia y diversas agrupaciones de matones que cobran Planes Trabajar, agitan banderitas en los actos y las osamentas de quienes se atreven -como los chacareros- a objetar las medidas del gobierno.
No importa que Peron fuera en realidad un reformador mas cercano a Franklin Roosevelt y el New Deal (del que tomo casi el mismo modelo de Estado benefactor) que a Castro o Mussolini. Fueron los castristas y los fascistas los que se aliaron para quedarse con el logo y los ataudes, redefiniendolos tan seguido como movian los cadaveres.
A diferencia de Roosevelt -que tuvo el buen tino de no hacer permanentes los planes de salvataje y de alimentar la iniciativa privada- ,los sucesores de Peron, presos de su ideologia,intentaron los virajes mas endiablados que terminaron en el Holocausto de 1976-82 y la quiebra de 2001.
Es hora de enterrar a los muertos y no dejar que los "vivos" los usen para impedir la critica.
La obsecuencia temerosa en la que vive hoy la Argentina , rodeada de patotas y malos presagios repetidos desde los palcos y por la prensa acobardada por 20 años de destruccion cargados injustamente a la cuenta del largamente desaparecido Peron por sus saqueadores no durara mucho.
Una nueva generacion que ha nacido y vivido los horrores de los ultimos 20 años de los gobiernos "post-peronistas" los conoce bien y no les cree nada, absolutamente nada (para muestra, vean este homenaje de "Los Simpson" a la libertad de expresion post-peronista)
La unica verdad, solia decir el General , es la realidad.
__________________________________________________
Articulos complementarios:
Lecturas complementarias: