
Se preguntan qué fue de ellas?
Aquí van algunos datos en respuesta: la confiscación de tierras por el Estado -que es lo que realmente era la "reforma"- ha provocado segun FAO algunas de las mayores hambrunas fatales de la historia: la Union Sovietica con la "colectivización" leninista provoco continuas escaseces de trigo, leche y alimentos.
El "gran salto adelante" de Mao (recuerda como agitaban el "librito rojo" sus seguidores en Europa y America Latina) provocó la muerte de 12 millones de campesinos por hambre.
Cuba perdió cosecha tras cosecha de caña de azucar y alimentos hasta que sus dirigentes dejaron de sacarse fotos en tractores o con machetes para permitir a los verdaderos campesinos tener sus cultivos.
Bolivia y Perú siguieron el mismo camino.
Donde el Estado -es decir el gobierno, que es inevitablemente incompetente y corrupto- toma control de la tierra, esta deja de producir alimentos para producir ministerios y secretarias.
Aún más: en Bolivia, Cuba, la ex URSS y China, los campesinos se rebelan para recuperar sus tierras y ser propietarios "pequeño-burgueses" (según la categoría del cinismo marxista) y el Estado los masacra con entusiasmo, como en el caso de los kulaks rusos y Lenin.
Una versión más reciente de esto es la concentración de tierras para soja en Argentina y Brasil mediante el control de precios para el mercado interno, que -bajo la excusa de abastecer al pobre lo desabastece y obliga al pequeño agricultor a vender o arrendar a la gran empresa multinacional (no yanqui: brasilera o argentina) su tierra para exportar soja.
Por eso la "reforma agraria" desapareció de los programas de los demagogos latinoamericanos y la exportación de soja siguiendo el modelo chino la ha reemplazado.
Un dolar para ti, tres para tu gobierno. Ese es el "tipo de cambio" alto en acción.
No comments:
Post a Comment